Alimentación durante la menopausia

Imagen_enlace_Post_650

 

La menopausia es una etapa delicada en la que la alimentación debe ser uno de los puntos clave para mantener un estado saludable. Durante este periodo, se aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, ya que pueden aparecer factores de riesgo como la diabetes, la hipercolesterolemia o la hipertensión arterial. Por ello, llevar una dieta controlada será primordial para la prevención de estos factores.

 

 

ADIÓS A LAS GRASAS SATURADAS

 

 

Reducir el consumo de grasas saturadas es uno de los primeros pasos para combatir el colesterol. Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan un aumento del colesterol total LDL (no favorable para el organismo), así como una reducción del colesterol HDL (favorable). Esto se traduce en un aumento de nuestra vulnerabilidad frente a enfermedades cardiovasculares. Es por ello que a esta edad es muy común el aumento de la tensión arterial y de probables casos de infarto tanto en mujeres como en hombres. Para reducir estos riesgos cardiovasculares, puedes seguir las siguientes indicaciones:

 

– Evitar las grasas saturadas

 

– Aumentar el consumo de grasas insaturadas (aceites de oliva, pescados azules, frutos secos)

 

– Si existe, disminuir el sobrepeso con la práctica de ejercicio regular. Elementos que te ayuden como las pelotas fitball son recomendables para comenzar la rutina.

 

Sin-título

 

 

CONTROLA LA SAL EN LAS COMIDAS

 

 

Según la Fundación Española del Corazón (FEC), el consumo excesivo de sal “es el responsable de numerosos problemas, no solo relacionados con enfermedades cardiovasculares, sino también con la insuficiencia renal o la osteoporosis”. Hace más de una década que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció los 6g de sal como consumo máximo diario, cifra muy por debajo de la que se suele ingerir de media en el mundo (también en España), entre 10g y 12g. “Añadir sal en la comida es innecesario. El excesivo consumo produce una presión en las arterias y favorece la aparición de hipertensión”, tal y como avisa la Dra. Pilar Mazón de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en un artículo del medio digital 20minutos.es

Es por ello que debemos tener estos datos muy en cuenta para controlar nuestras el consumo de sal en las comidas. Con ello, nuestro organismo agradecerá una estabilidad durante la menopausia, logrando una salud óptima de los sistemas digestivo y cardiovascular.

 

 

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN

 

 

La correcta alimentación en la premenopausia, menopausia y postmenopausia se debe complementar con una correcta hidratación, siendo un gran aliado para contrarrestar los síntomas y que complican la rutina diaria. Los cuidados extra de la piel son más necesarios que nunca, debido a la disminución de estrógenos durante esta etapa, lo cual puede desembocar en una pérdida de elasticidad.

 

La hidratación recomendada no solo se refiere al cuidado de la piel, sino a una correcta ingesta de alimentos que beneficien nuestro organismo. Para ello, sigue las siguientes pautas:

 

– Para la hidratación de la piel, aumenta el consumo de frutas y verduras como pepino, tomate, espinacas, apio, melón o lechuga.

 

– La vitamina C y los alimentos ricos en fibra, así como los productos lácteos descremados.

 

 

Captura-de-pantalla-2016-01-07-a-las-16.18

Consigue GRATIS nuestra Guía de cuidado del suelo Pélvico

Condiciones generales


Bienvenido a Salud Pélvica. En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, aceptas el uso de dichas cookies. Más información en la política de cookies.