Beneficios de las bolas chinas vistos desde la fisioterapeuta Isabel Orgaz

centro de fisioterapuia especializada en suelo pélvico

 

En el artículo de hoy hemos tenido la suerte de contar la fisioterapeuta especializada en pelviperineología Isabel Orgaz (Máster por la Universidad de Málaga).

Isabel nos cuenta por qué recomienda las bolas chinas y en qué casos puede ser útil su uso (siempre bajo recomendación y supervisión de un especialista).

 

¿Quieres saber que es lo que nos cuenta? Sigue leyendo para saberlo:

 

 

Esféricas, pequeñas y suaves. Nuestras queridas amigas fueron inventadas en el siglo XII en tierras muy muy lejanas, concretamente, en Japón feudal.

Dice una legendaria leyenda, que fueron ideadas para un emperador japonés de la época, que tenía muchas concubinas y poco tiempo para los juegos preliminares. Éstas preparaban a las concubinas y así el emperador no tenía que esperar a que la vagina lubricar.

 

También eran utilizadas por las Geishas, conocidas artistas tradicionales japonesas cuya labor consiste en entretener en determinados eventos a los anfitriones e invitados.

 

Pero… ¿por qué os hablo de la historia? Porque ya antiguamente se pensaba de la utilidad de las bolas chinas, bolas de geisha o bolas Ben Wa como juguetes eróticos pues la leyenda las describe como objetos que ayudan en la lubricación de la vagina pero los estudios científicos actuales demuestran su efectividad en el entrenamiento muscular del suelo pélvico. Por ello, cada vez son más los profesionales de la salud que animan a sus pacientes a utilizarlas.

 

Para los que no sabéis nada acerca del tema, contaros que el suelo pélvico es una estructura compuesta por músculos en forma de hamaca y tejido conectivo, que se encuentra en íntima relación con los órganos pélvicos y abdominales, ofreciéndoles soporte dentro de la cavidad y, por tanto, participando en la continencia urinaria, anal y fecal.

 

Estos músculos deben efectuar correctamente su función para evitar todo tipo de disfunciones como puede ser la incontinencia o el vaginismo. Una pérdida de orina puede darse tanto por debilidad del suelo pélvico (los músculos no son capaces de contraerse lo suficiente para mantener la continencia) como por hipertonía (los músculos sufren un exceso de tono y no son capaces de relajarse los suficiente como para vaciar completamente la vejiga a la hora de realizar la micción) pues en ninguno de los dos casos, el músculo efectuará correctamente su función, entre otras muchas cosas.

 

¿Por qué os cuento esto?

 

Muchas mujeres piensan que sus pérdidas están ocasionadas por debilidad, bien por su pasada maternidad, por la edad o por cualquier otro motivo, son muchos los que pueden causar una incontinencia urinaria, pero no siempre es así. El estrés emocional, los malos hábitos, los estrógenos, los deportes de alto impacto, el sobrepeso, etc. pueden afectar el balance muscular de los músculos de nuestro periné.

 

Por ello, antes de lanzarse a comprar uno de estos dispositivos, sería conveniente que acuda a un profesional especializado en el tema, lo consulte con él y le aconseje pues no siempre está indicado su uso.

 

¿Qué son las bolas chinas?

 

Son unos dispositivos formados por una o dos esferas unidas entre sí y que en su interior contiene otra esfera más pequeña. Están diseñadas para introducirlas en la vagina y, cuando la mujer está en movimiento, la esfera interior choca contra la exterior. Esta colisión emite un estímulo en forma de vibración y éste se transmite a las paredes de la vagina. El estímulo es captado por unos receptores que se encuentran en las paredes de la vagina (mecano receptores), captan la información y el músculo responde con una contracción involuntaria.

 

Y así vibración tras vibración el músculo va trabajando, aumentándose la circulación sanguínea local y mejorando el estado de nutrición y tono.

 

 

Recomendaciones para elegir el tipo de bola

1º. Se debe tener especial cuidado al elegir el tipo de bola. Tener presente que debe estar hecha de material no poroso para que no acumulen bacterias, suave y con el cordón de extracción plastificado o del mismo material que las bolas. Por ejemplo, las de silicona sería una buena opción.

 

2º. Se recomienda comenzar con una bola solamente. Las hay de diferentes tamaños y pesos. Se eligen en función de la condición de cada mujer (virginal, nulípara, primípara, multípara), y de su  balance muscular.

Se debe comenzar con una de bajo peso e ir aumentando progresivamente hasta soportar las dos bolas.

Conoce como usar las bolas chinas

 

¿Cómo utilizarlas?

 

Humedecerlas con agua o lubricante de base acuosa. Introducirlas en la vagina y asegurarse que hayan traspasado el plano muscular y que el cordón sobresalga de la vagina para luego poder extraerlas con facilidad.

Es importante que durante su uso la mujer se encuentre en movimiento para que las bolas vibren y hagan su función correctamente.

Para finalizar, indicaros el tiempo de tratamiento recomendado: Se deben llevar aproximadamente 15 minutos diarios.

 

Tienes más consejos sobre cómo usar las bolas chinas en la Guía de uso.

 

Espero que el artículo os sirva de gran ayuda. Si tenéis alguna duda estaré encantada de ayudaros en centronovilunio@gmail.com o www.centronovilunio.es.

Isabel Orgaz Taravilla

Enfermera y fisioterapeuta especializada en disfunciones pélvicas.

Consigue GRATIS nuestra Guía de cuidado del suelo Pélvico

Condiciones generales

  • Deja un comentario

    
    Bienvenido a Salud Pélvica. En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, aceptas el uso de dichas cookies. Más información en la política de cookies.