¿EN QUÉ CONSISTE LA DIETA VEGANA?
La dieta vegana es aquella dieta que consiste en consumir verduras, frutas, cereales, legumbres, frutos secos, semillas y algas, excluyendo cualquier tipo de alimento animal (como la carne y el pescado) pero también excluyendo a cualquier alimento que provenga indirectamente de algún animal (como los huevos y los productos lácteos).
Es considerada la dieta más ética y respetuosa con el medio ambiente y animal, comprometida con la naturaleza.
DIFERENCIA ENTRE LA DIETA VEGANA Y VEGETARIANA
¿Dieta vegana o dieta vegetariana? La diferencia entre estas 2 dietas es que, en la dieta vegetariana (a parte de productos vegetales) se incluyen productos que proceden indirectamente de los animales (huevos, productos lácteos, etc.), mientras que en la dieta vegana no se incluyen ningún alimento de origen directo o indirecto de animales, solo vegetales.
PROPIEDADES DE LA COMIDA VEGANA
La dieta vegana posee un conjunto de grandes cualidades y propiedades diferentes respecto a otras dietas, propiedades como:
– Reduce las enfermedades degenerativas crónicas, como pueden ser la obesidad, la hipertensión y la diabetes, al no tener casi gradas saturadas.
– Disminuye la probabilidad de enfermedades cardiovasculares y del corazón.
– Previene algunos tipos de cáncer, como el de colon, mama, próstata, estómago, pulmón y de esófago.
– Perderás más peso que con las dietas con carne.
– Reduce considerablemente la posibilidad de infecciones alimentarias, como la coli, la salmonela y la listeria.
– Aumenta la esperanza de vida hasta edades de más de 100 años (si se consume de forma prolongada).
– Reduce el estreñimiento, las hemorroides y las enfermedades de colon.
– Son alimentos con menor número de toxinas dañinas para nuestro cuerpo, puesto que purifican el cuerpo de forma natural.
– La fruta fresca, las verduras, las fibras en grano completo, los frutos secos, las legumbres y la soja son alimentos que estimulan y mejoran el sistema inmunológico de tu cuerpo.
– Las frutas del bosque, las hierbas y especias, y las verduras verdes son ricas en antioxidantes, por lo que reducen las enfermedades cerebrales como el Alzheimer y el Parkinson.
– Reduce algunos síntomas de alergias, en comparación con la dieta vegetariana.
– Te mantendrás más activo, ya que las frutas y legumbres poseen más energía que los productos cárnicos.
– Desaparecen o se reducen los efectos del síndrome premenstrual, al existir ausencia de lácteos.
A pesar de las ingentes propiedades y beneficios de la comida vegana, ésta posee unos pocos inconvenientes a tener en cuenta, como la falta de vitamina B12, que solo existe en los productos cárnicos, y que los veganos solo pueden obtener con el miso, el tempeh o con vitaminas complementarias, y que es especialmente importante para las embarazadas, las lactantes y los niños.
A la hora de cocinar estos alimentos vegetales, no hay restricción en la forma de cocinarlos, pudiéndolos preparar cociéndolos con agua, al vapor, salteados, asados, horneados, en remojo, a la plancha, confitados, estofados, en purés o tomarlos crudos.
RECETAS VEGANAS (POR PLATOS)
A continuación os mostraremos una serie de platos aptos para recetas veganas, 100% vegetales, divididos en entrante, primer plato, segundo plato y postre:
ENTRANTE:
Sopa de tomate picante (para 5 raciones):
Ingredientes:
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Medio chile rojo
2 dientes de ajo
1 cebolla
Un poco de cilantro
290 gramos de pimientos de Piquillo
800 gramos de tomates
Sal y pimienta negra
Algunos nachos y trozos de verduras crudas por encima de la sopa
Elaboración:
– Se calienta el aceite en una olla y se echa el medio chile, los dientes de ajo y la cebolla troceada durante 2 minutos a fuego medio-alto.
– Echa a la olla el resto de ingredientes (excepto los nachos y trozos de verduras crudas) durante 10 ó 15 minutos. Puedes añadirle algo de agua para que la sopa no quede tan espesa.
– Bate los ingredientes de la olla con una batidora, y cuando esté lista la sopa, añádele finalmente los nachos y los trocitos de verduras crudas.
PRIMER PLATO:
Lasaña baja en grasa para veganos:
Ingredientes:
– Para la salsa de tomate:
2 tomates frescos
Medio ramo de apio
5 hojas de albahaca
1 puñado de cilantro
– Para la salsa Pesto:
1 taza de espinacas
1 taza de albahacas
1 taza de cilantro
1 calabacín troceado
1 diente de ajo
– Para el falso queso:
1 calabacín troceado
2 cucharadas de semilla de calabaza
1 diente de ajo
Levadura nutricional
– Para las láminas de pasta:
2 calabacines en finas rodajas
Elaboración:
Para la salsa de tomate:
– Remojar los tomates durante 15 minutos.
– Se introducen todos los ingredientes (incluidos los tomates) en la batidora o licuadora hasta que quede una crema espesa.
Para la salsa Pesto:
– Añadir todos los ingredientes a la batidora hasta que forme una pasta espesa.
Para el falso queso:
– Mezclar todos los alimentos en la batidora (excepto la levadura nutricional) y mezclarlos bien hasta que se forme una crema espesa.
– Ahora se le añade la levadura nutricional para darle más consistencia al falso queso.
Para las láminas de pasta y la lasaña final:
– A la hora de preparar la lasaña final, en las láminas de calabacín se podrán utilizar diferentes “pisos” de salsa de tomate, de salsa Pesto o de falso queso (dependiendo del gusto del comensal), siempre con un mínimo de 3 pisos por lasaña.
SEGUNDO PLATO:
Quesadillas veganas (4 raciones):
Ingredientes:
4 tortillas de maíz
1 taza de soja
1 taza de salsa de tomate
2 cebollas grandes
3 cucharadas soperas de maíz dulce
3 champiñones grandes
Medio pimiento rojo
Pimienta negra
Aceite de oliva
Una pizca de sal
Elaboración:
Para el rellenode las quesadillas:
– Picar la cebolla y el pimiento rojo en trozos pequeños.
– Calentar el aceite en una sartén grande y añadir los trozos de cebolla y pimiento rojo.
– Con los trozos de cebolla y pimiento ya dorados, añadiremos a la sartén el maíz dulce y los champiñones picados, todo ello a medio fuego.
– A continuación le añadiremos la pimienta negra y la sal.
– Para que se mezcle bien el conjunto de ingredientes, le añadimos la soja en líquido.
– 1 minuto después añadiremos la taza de salsa de tomate frito para que se mezcle con todo.
– Lo dejamos reposar todo y ya tendremos hecho el relleno de las quesadillas.
Para las tortillas:
– Para las tortillas de maíz, las dejaremos cerca de 1 minuto en la satén para que cojan color y se endurezcan.
– Se dejan enfriar las tortillas de maíz y se les añade el relleno hecho anteriormente, doblando las tortillas por la mitad.
POSTRE:
Brownies sin gluten (9 raciones):
Ingredientes:
9 cucharadas de agua
Media taza de aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas de mantequilla de cacahuete
1 taza de azúcar
Media taza de cacao en polvo
Un cuarto de taza de harina
Media taza de nueces
Elaboración:
– Precalentamos el horno a 180 grados.
– Añadimos en un bol el aceite de oliva junto con el agua, la mantequilla de cacahuete y el azúcar, y los removemos.
– En otro bol añadiremos el cacao en polvo y la harina junto con algo de agua, y también los removemos.
– Juntamos los ingrediente de los 2 bol mezclándolos y le añadimos las nueces troceadas.
– Colocamos la mezcla en diferentes partes del papel de horno sobre una bandeja para introducirla en el horno, durante 25 minutos a 180 grados.
hola, me pareció muy interesante el blog, me resulto muy útil, en este sitio encontré mas información que espero sea de ayuda http://vidavegana.pro/
gracias.