¿Sabes que el calendario miccional es muy útil para entrenar tu suelo pélvico en los casos en los que tu vejiga también tiene que ser “adiestrada”?
Ya sé lo que estarás pensando, que el tema de hoy no es precisamente lo más divertido para empezar una semana, pero es que creo que era necesario hablar de él antes o después para entrenar el suelo pélvico.
Y si resulta que esta página se llama “entrenamiento del suelo pélvico” y la estás leyendo imagino que es lo que te interesa, ¿no? Piensa que cuanto antes veas toda la teoría, pues antes empezarás con la práctica. Así que vamos con ello 😉 .
Verás, como te comenté en el post sobre la incontinencia puede ser que tengas algún que otro “escape” de orina ante esfuerzos por problema de fallo de los músculos del suelo pélvico.
Pero también puede ocurrir que la vejiga (la cual se contrae para vaciarse a través de otro músculo que se llama detrusor) falle antes de tiempo (o lo que es lo mismo: antes de estar realmente llena) y se produzca incontinencia por la imperiosa urgencia de miccionar.
Y como ya te dije, la realidad es que en la vida las cosas no suelen ser tan sencillas, así que es muy usual que se produzcan ambas cosas: tu vejiga se activa antes de tiempo y los músculos del suelo pélvico quieren parar “el escape” pero no lo consiguen por su debilidad.
Es en esos casos en los cuales hay que entrenar a tu suelo pélvico pero también a su compañera vejiga-detrusor. Quizás ahora mismo es un poco complicado de entender este proceso, por eso prometo escribir otro día con más detalle sobre el tema 😉 .
A donde quiero llegar hoy es que el post sobre los hábitos que te ayudan a cuidar el suelo pélvico en el día a día ya te comentaba que es importante tener a controlada a tu vejiga.
Y esto se consigue hidratándote correctamente (ya que tan malo es pasarse como no beber por miedo a tener fugas) y también acudiendo al baño lo necesario (ni ir de más ni de menos):
-Si quieres saber cómo hidratarte te recomiendo también ver el post sobre la cantidad de líquidos a beber para cuidar tu suelo pélvico.
-Si quieres controlar tus idas al baño, puedes usar el diario miccional.
USO DEL CALENDARIO
El calendario te viene bien para usarlo por distintos motivos:
1. ANTE INCONTINENCIA URINARIA (IU). ¿Notas que tienes la imperiosa necesidad de ir al baño cada vez con más frecuencia? ¿Estas llegando a casa y no puedes controlar tener escapes?
En esos casos te será útil, además de adiestrar a tu suelo pélvico usar también el calendario a modo de diario como entrenamiento y control vesical.
2. TRAS LA MATERNIDAD: Si has sido madre y notas has empezado a sufrir algún “escape” que está siendo puntual o incluso no llegas a tener pérdidas pero por miedo a sufrirlas acudes “corriendo” al aseo.
No se trata de que te preocupes por ello, pero es mejor que revises que vas al baño de forma correcta.
Por ello puedes utilizar este calendario a modo de test: registra los datos unos días.
Si ves que acudes al baño con más frecuencia de la habitual intenta usarlo unas semanas para controlar como funciona tu vejiga al mismo tiempo que entrenas a tu suelo pélvico para que no ceda.
MODO DE USO
1. Imprime el calendario miccional (pulsa en el enlace).
2. Usa una hoja para cada día (si quieres, guardalos en un archivador para controlar tu evolución).
3. Rellena los campos cuando sea necesario: si bebes líquidos anótalos, si vas al baño, si tienes una fuga (y si ha sido ante un esfuerzo, una urgencia o ambas),… Recuerda anotar siempre la hora a la que ocurren los hechos. Puedes apuntar observaciones (como si has tenido que cambiarte de muda,…).
4. Ve observando como evolucionas: si vas más de lo normal y cada vez cada periodos de tiempo más cortos,…
QUE ES LO NORMAL:
Aunque no hay una regla exacta de lo que es normal, te puedes guiar por estos datos:
-Acudir al aseo cada 3 a 6 horas de forma regular.
-Cada vez que acudas al aseo un volumen de orina de 400 a 600cc.
-Ir antes de acostarse pero no tener que ir con frecuencia durante la noche.
Aún así, las personas mayores de edad tienen una capacidad vesical un poco más pequeña, por lo que las visitas al cuarto de baño cada 2 a 3 horas son más razonables.
Si vas al aseo con menos volumen de lo normal, puedes perder la capacidad de tu vejiga de volumen de llenado.
Ojo: tampoco es bueno retener la orina más de la cuenta. Si se distiende de más tu vejiga puedes favorecer la aparición de infecciones y mal vaciamiento de la vejiga.
Por eso es importante que tomes tu tiempo en el aseo (para orinar y vaciar la vejiga totalmente).
Espero que el calendario pueda serte de utilidad. Este calendario es similar al que encuentras en la asociación española de urología.
Lo ideal seria que vieras que evolucionas de tal manera de que fueras espaciando cada vez más tus visitas al baño y por supuesto sin fugas.
Por supuesto, consulta siempre con tu profesional médico cuando empieces a tener los primeros síntomas de IU.
Por último, no me despido sin antes comentarte que si quieres estar actualizada no dudes en inscribirte en la newsletter: recibirás información sobre los posts y serás la primera en recibir novedades.
.
Referencias:
.
F.J. Brenes Bermúdez , J.M. Cozar Olmo , M. Esteban Fuertes , A. Fernández-Pro Ledesma , J.M. Molero García. Criterios de derivación en incontinencia urinaria para atención primaria.
que buena información me sirvió para un trabajo, gracias.