
Adoro la pasta, ¿a tí te ocurre igual?
Lo cierto es que siempre me ha gustado, pero fue cuando viví en Milán cuando comenzó mi pasión por ella.
Allí la comía prácticamente a diario, puesto que en el comedor del trabajo la servían como primer plato casi todos los días (para ellos es como en España tomar ensalada: ¡un básico que no debe faltar!).
Mi estancía en Italia no sólo me hizo aumentar mi pasión por este tipo de comida, sino que también aprendí que la labor de un profesional sanitario es útil no sólo aplicando medidas terapeúticas, sino ayudando a que el paciente fuera capaz de cuidarse a sí mismo y a los suyos.
La primera vez que estuve allí fue con una beca de prácticas Leonardo en el centro SAPRE (servizio di abilitazione precoze ai genitori).
En este centro no se les hacía fisioterapia a los niños que acudían, los cuales tenían todo tipo de enfermedades: desde una simple tortícolis del recién nacido a enfermedades neruológicas más graves.
Allí se entrenaba a los padres para que fueran capaces de saber que pautas tenían que dar a sus hijos para que fueran más autónomos: desde como estimularlos para que cogieran los objetos por si mísmos a que supieran cual era la postura idónea para estuvieran sentados,…
Y es que, como ya te comenté en su día, el autocuidado es un arma importantantisima que te permitirá evitar lesionarte o que minimices el impacto de un lesión. El día a día cuenta mucho, tanto o más que 40 minutos de tratamiento 3 veces al día.
Volviendo al tema de la pasta: ¿Sabes que tomarla te puede dar muchos beneficios?
Erróneamente mucha gente tiene el concepto de que la pasta engorda y que no es conveniente tomarla, pero lo cierto es que es todo lo contrario. ¿Has visto acaso que en Italia esté todo el mundo obeso? pues claro que habrá gente con sobrepeso, en general la gente está delgada a pesar de consumir pasta casi a diario (además de tomar muchas veces otro segundo plato).
Y es que la pasta no engorda: como mucho son las salsas que incluimos en ella las que pueden aportar más calorías y grasas de la necesarias.
La pasta puede beneficiarte teniendo en cuenta una seríe de aspectos:
– Intenta que sea integral: la fibra que contiene ayudará a tu salud digestiva y a tu suelo pélvico.
– Haz como los italianos: que sea al dente. Si cueces lo justo la pasta ayudarás a que los carbohidratos se libren de forma más lenta, lo cual hace que vayas obteniendo energía de forma paulatina (ideal cuando haces ejercicio o incluso en el embarazo).
– Trata que la salsa no aporte muchas grasas: la de la receta de hoy es ideal porque la preparo sólo con tomate natural. Además como le añado verduras como el brócoli o el calabacín con su piel, estoy aportando aún más fibra.

(más…)
1 comentario en Planificate para recuperarte tras el parto