¿Sufres dolor en el coxis y estás embarazada o acabas de dar a luz?
El dolor en el coxis, también llamado coxigodinia o coccigodinia es más común de lo que piensas. De hecho, suele afectar a mujeres entre 20-50 años, y en el caso del embarazo y postparto, la frecuencia es mayor.
Cuando sufres dolor en la zona final de la columna vertebral, puedes notarlo:
-Estando sentada, con o sin irradiación. La irradiación puedes notarla pudiendo llegar a la zona perineal.
-Cuando estés de pie o cuando toques la zona también puedes percibir el dolor.
-Además: Puedes llegar a tener la sensación de ganas de defecar ( siendo molesto realizarlo) y puedes llegar a tener dolor con las relaciones sexuales.
CAUSAS DE SUFRIR EL DOLOR
Existen muchas causas por las que se produce este dolor. Normalmente es debido a dolor nervioso causado por una luxacion o incluso una fractura del coxis que puede estar provocada por distintos motivos: caídas realizando deportes como patinaje, o microtraumatismos en equitación,…
Aunque también pueden haber otros motivos, como un exceso de tono muscular de los músculos del suelo pélvico, u otros motivos como hemorroides, tumores, fístulas,…
En relación al embarazo y parto, es posible que tengas este tipo de problema, sobretodo en el embarazo, porque aumenta la probabilidad de que aumente la movilidad de tus articulaciones, incluyendo la del coxis.
Como se comentó en el artículo sobre como recuperar el tamaño de la pelvis tras el parto, durante el embarazo existe un aumento de la laxitud ligamentosa debido a la mayor presencia de la hormona relaxina, lo cual te ayuda a que se “abran o separen” tus articulaciones de la pelvis (sínfisis púbica,…), permitiendo una mejor salida del bebe en el parto.
Por este mismo motivo, es posible que esta laxitud permite una mayor movilidad de la articulación del coxis, quedando incluso mal colocado, y que por eso notes dolor. Este problema podrías llegar a notarlo sobre todo en el tercer trimestre.
Además, en el parto también es probable que se produzca un traumatismo (con una fractura, luxación,…), aunque esta posibilidad es poco frecuente.
COMO SABER CUAL ES EL PROBLEMA
Si acudes a tu médico, puede realizar una exploración. Además, en el caso de que hayas pasado el postparto, puede ayudarse de pruebas complementarias (como la radiografía o resonancia magnética) para saber si tienes luxación articular, fractura,…
QUE PUEDES HACER
Lo primero que debes saber es que este tipo de problemas suelen curarse, así que no te preocupes. Es cierto que pueden llegar a causar grandes molestías incluso al ir al aseo, sentarse o tener relaciones sexuales (sobre todo cuando estás embarazada o acabas de ser madre), pero pueden mejorar considerablemente siguiendo una serie de consejos:
CONSEJOS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN EN CASA:
1º Medicamentos: La medicación con analgésicos puede ayudar a aliviar el dolor. Sin embargo, no es recomendable su abuso, y no está indicado en embarazo y postparto (salvo tomar de forma prudencial ciertos medicamentos como paracetamol).
2º Una alternativa segura para evitar el dolor sin usar analgésicos en el embarazo y postparto, es mediante los TENS. Estos aparatos funcionan con pilas y calman el dolor sin perjudicar a tu bebé.
Los aparatos de TENS funcionan mediante impulsos de transmisión nerviosa eléctrica transcutánea.
Esos impulsos dan una sensación de hormigueo y lo que hacen estimular la producción de endorfinas para calmar el dolor.
Tienes más información acerca de los TENS en estos enlaces sobre:
–Dudas más frecuentes sobre el uso de los TENS en el embarazo.
– TENS FEMINA.
3º Puedes notar menos dolor si te sientas sobre un cojín con forma de donut, ya que no estarás apoyando la zona del coxís.
4º El frío y el calor también pueden ayudarte a aliviar los síntomas de forma segura:
-El hielo puede ayudarte a reducir la hinchazón si está inflamado.
-El uso de hotpacks y mantas eléctricas puede aliviar el dolor. Es seguro para tu bebe, pero recuerda que tienes que evitar quemarte.
5º Evita el estreñimiento. Si notas que se acentúa el dolor tras ir al baño, trata de evitar estar estreñida. Consejos como beber agua con frecuencia o tomar fibra te pueden ayudar.
Tienes más información sobre ello en el artículo sobre el estreñimiento y el embarazo.
6º Cuida la postura. Tanto como estés de pie, sentada o acostada puede mejorar o empeorar la situación. En general.
-Una postura incorrecta puede agravar los síntomas. Te aconsejo que leas el artículo sobre la correcta postura en el embarazo.
-Evita estar de pie de forma mantenida.
-Duerme preferentemente de lado, evita dormir boca arriba.
-Trata de no agacharte para recoger objetos.
-Evita los tacones, usa calzado cómodo.
-El uso de cinturones como Shrinkx Hips que estabilicen la pelvis pueden ayudarte para aliviar el dolor.
ACUDE A UN CENTRO DE FISIOTERAPIA ESPECIALIZADO:
Muchas técnicas pueden ayudarte: movilizaciones del coxis, manipulaciones osteopáticas, tratamiento de la musculatura (suelo pélvico, glúteos,…), masajes,…
Además: otros aparatos con los que cuentan, como el láser,… pueden producir alivio del dolor y/o disminuir una posible inflamación.
OTRAS CUESTIONES
Ten en cuenta que, en el embarazo, no solamente pueden producirse lesiones molestas como el coxis, sino que también se va a debilitar considerablemente tu musculatura pélvica. En nuestra web saludpelvica.com tienes todos los consejos para el cuidado del suelo pélvico. Entre otros consejos, puedes conocer cómo hacer los ejercicios de Kegel o conseguir la guía sobre el uso de las bolas chinas para evitar lesiones.
Si te parece interesante este artículo compártelo!
Más información:
CC Wray. Coccydynia. Aetiology and treatment
No hay comentarios