Maternidad

danza-vientre-suelo-pelvico

 

Como el post anterior (que hablaba del prolapso) no era precisamente de los más alegres que ha habido en el blog, hoy quería proponerte realizar una actividad alegre, divertida y sensual: practicar la danza del vientre.

Un vez te comenté que uno del motivos por los que creo que somos propensas las mujeres a  tener más problemas de suelo pélvico que los hombres es porque no conocemos nuestro cuerpo ni lo dominamos de igual manera, además de que es un tema aún tabú para nosotras.

en realidad, cuando te comenté eso debería haber puntualizado a nosotras mujeres occidentales, incluso nosotras mujeres occidentales y mediterráneas.

Te explico el porqué:

(más…)

¿Quieres saber cuales son los accesorios que puedes usar en casa para cuidar tu suelo pélvico?  Si es así sigue leyendo, que en este post encontrarás una guía que he elaborado para no perderte entre tanto artilugío desconocido.

 

Por que es cierto que si el suelo pélvico sigue siendo para muchas un gran desconocido, pues los accesorios que pueden ayudarte a entrenarlo todavía pueden serlo más.

 

Si has entrado durante estos días a la web quizás hayas visto que ha empezado el año con buen pie: ¡por fin hay tienda operativa!

 

La verdad es que me ha llevado más meses de lo que hubiera querido o pensado, pero arrancar siempre es complicado, y más cuando tienes algún hijo que aún usa pañales.

 

Bueno, pues si has entrado puede ser que entre tanto objeto no llegues a saber para que sirve cada uno y claro, tampoco sabrás si alguno es más conveniente para tí.

 

Y no sé si tú estarás en la misma situación que yo y tienes hijos dependientes a tu cargo. Tanto si es que si como si es que no, seguro que el tiempo te escasea.

 

Con lo cual te viene fenomenal poder entrenar tu suelo pélvico en casa y poder comprar los accesorios de forma discreta también en tu domicilio.

 

Ahora bien, ¿qué accesorio es el adecuado para tí?

 

Quisiera primero presentarte un poco los distintos tipos de ayudas que tienes.

AYUDAS PARA EL CUIDADO DEL SUELO PELVICO

 

-Accesorios para el ejercicio: Si eres una persona activa y quieres hacer entrenamiento en casa seguramente te interesan los accesorios que te ayuden en tu sesión.

 

 

(más…)

postura-embarazo

 

Como he comentado en otras ocasiones, para garantizar que tu suelo pélvico esté sano es importante cuidar la postura y en el embarazo aún más.

 

La verdad es que el embarazo es una etapa muy especial para las que la hemos vivido: durante unos meses vas experimentando como el bebe va desarrollándose dentro de tí, creciendo, dando pataditas,…

 

Pero también es cierto que esos cambios se producen tan rápido y en tan pocos meses sufres un cambio de peso que obliga a tu cuerpo a adaptarse:

 

Cambia tu centro de gravedad, separas más las piernas para estabilizarte, arqueas más la espalda (produciéndose lo que se llama hiperlordosis lumbar),…

 

En definitiva: si no tienes cuidado y proteges un poco tu postura tu espalda y suelo pélvico entre otros sufrirán más esfuerzos de los necesarios.

 

Por eso, con unos sencillos consejos sobre la postura puedes reducir tensiones prevenir lesiones y tener un embarazo satisfactorio…

 

Mantener una buena postura puede reducir la cantidad de tensión y la tensión en la espalda inferior y superior, así como en el cuello, los hombros y las caderas.

CAMBIOS QUE EXPERIMENTAS

 

Además  el desplazamiento del centro de gravedad, se produce una anteriorización que obliga a la zona posterior de tu cuerpo a soportar más tensión de la que está acostumbrada (por ello el dolor de espalda).

 

Si cuidas tu postura evitas:

-que una excesiva distensión del abdomen potencie la diastasis abdominal.

-que la hiperlordosis forzada cree dolor de espalda.

-que la antepulsión de hombros de lugar a fatiga por dificultad respiratoria.

-que la presión en vejiga por la postura (además de la que ya sufre por el peso del bebe) de lugar a incontinencia urinaria.

-que la sobrecarga de tus miembros inferiores genere calambres.

postura correcta embarazovía Pinterest

(más…)

nueva-mama

¿Sabes cuales son los cuidados que debes hacer tras dar a luz? No por cuidar de tu bebé debes olvidarte de cuidar tu suelo pélvico o los puntos de una herida.

Cuando salgas del hospital con el alta médica (que serán unos 2 días si ha sido parto natural, y 3 en caso de haber sido cesárea) recibirás antes una serie de recomendaciones, tanto del cuidado del bebe como tuyas.

No sé si a ti te pasará igual, pero recuerdo que para mí el momento de salir de allí para llegar a casa es una sensación de “y ahora que?”.

No es que no estuviera preparada para encargarme del bebé, pero es cierto que durante los 9 meses del embarazo aunque preparé las cosas que me harían falta para mi hija (cuna, ropa, biberones y todo la equipación necesaria) parecía que el momento que al que me estaba preparando mentalmente era para el parto (algo así como las películas de antiguas que acababan con el final feliz en la boda, cuando nunca se contaba que a partir de ahí empieza lo importante, que es el matrimonio).

En fin, que una vez que llegues a casa los primeros días pueden ser bonitos pero un poco estresantes, porque hay que coger la dinámica de la maternidad, adaptarte a los nuevos horarios de dormir, comer,…

Seguramente tienes muchísima información (dada por matrona, familiares, amigos,…) sobre el cuidado de tu bebe, y también de ti. Pero seguramente inicialmente estarás tan centrada en el bebe que puedes “descuidarte” un poquito.

Mi consejo: no lo hagas! tu recuperación puede enlentecerte y pasar factura: recupera tu suelo pélvico cuanto antes, evita estreñimiento y otras cosillas más.

(más…)

embarazo

 

 

¿Vas a ser mama? ¿ Enhorabuena!! ¿Sabes que ahora es el momento de empezar a cuidarte, incluyendo al suelo pélvico?

 

Posiblemente te está ocurriendo lo que me pasó a mí.

 

Seguramente se juntan ahora mismo muchas emociones: las ganas de ver al bebé y tenerlo en tus brazos, la incertidumbre de cómo será el momento del parto, de cómo te recuperarás después de dar a luz y como será tu vida de mama (vuelta a la ” normalidad” compaginando el peque con la vida anterior y queriendo encontrarte como anteriormente lo antes posible).

 

Bueno, lo primero de todo decirte que no voy a contarte mi experiencia de como fue mi parto y las primeras semanas porque seguramente te está pasando que cada vez que te ve una madre, empieza a darte consejos sobre todo lo que te va a pasar y lo que hay que hacer.

 

Pero, ¿A tí no? Pues entonces eres una de esas pocas afortunadas.

 

Pero permíteme que si que te aconseje una serie de cosas:

1. Escucha todos esos consejos sobre las experiencias de cada mama y los escuches pero que entiendas que cada embarazo, cada parto y cada bebe es distinto: si el peque de tu vecina se enganchó al pecho enseguida no quiere decir que si tu tengas que esperar un poquitín más ya las cosas no vayan bien (no nos sugestionemos por favor, paciencia).

2. Si dentro de tus preocupaciones está la última que he comentado antes: ” poder volver a la normalidad lo antes posible” entonces es mejor que sigas leyendo este post, porque te puede interesar.

 

Tienes que saber que el momento en el cual tienes que empezar a preocuparte por tu recuperación física tras el parto es incluso antes del parto. Me explico:

(más…)

Consigue GRATIS nuestra Guía de cuidado del suelo Pélvico

Condiciones generales


Bienvenido a Salud Pélvica. En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, aceptas el uso de dichas cookies. Más información en la política de cookies.