El dolor por la menstruación o dismenorrea puede parecer desde fuera una molestia puntual e insignificante, pero el hecho es que es un problema constante y muy limitante para muchas mujeres durante su etapa fértil.
Aunque, afortunadamente, muchas otras mujeres apenas sufren una pequeña molestía, lo cierto es que no somos pocas las que vemos limitadas nuestras vidas los días en los que se produce, y conseguir aliviar el dolor sin estar tomando constantemente antiinflamatorios puede parecer en una tarea imposible.
Como yo misma lo he sentido, y soy consciente de que este problema es real, y que muchas mujeres no saben cómo afrontarlo o tratarse, sin tener que recurrir constantemente al medicación para aliviar su dismenorrea, en este artículo tienes alternativas eficaces que a mi me han servido.
De hecho, uno de los motivos por los que quise crear esta web, y que las mujeres encontraran otras alternativas para aliviar dismenorrea de las cuales tenían poco conocimiento o acceso.
Ayudas las cuales existen y muchas desconocen que pueden ser muy eficaces, sin tener los posibles efectos secundarios de los antiinflamatorios.
EN QUE CONSISTE LA DISMENORREA
La dismenorrea no es otra cosa que el dolor que generan los calambres uterinos durante la menstruación, y es tan frecuente que es una de las principales causas de ausentismo laboral (y, por tanto, gasto para el gobierno por falta de productividad).
Muchas veces este dolor no es debido a una causa específica, sino sólo a la menstruación en si.
En cambio, en otras ocasiones existen problemas como la endometriosis o enfermedad inflamatoria pélvica.
SÍNTOMAS DE LA DISMENORREA
El mayor dolor o malestar de la dismenorrea se produce las primeras 48 horas de que inicie la menstruación, y esto es debido a que es cuando ha aumentado la generación de prostaglandinas endometriales, las cuales crean las contracciones musculares.
EL DOLOR MENSTRUAL ES MUY FRECUENTE Y LIMITANTE
Sé que para muchos hombres y muchas mujeres que lean este artículo pensarán que es exagerado todo esto.
Pero lo cierto es que, para muchas, los calambres menstruales de la dismenorrea pueden limitar tanto el día a día, que hacen complicado poder seguir con la rutina diaria.
Lo peor de ello es que puede haber incomprensión y tabú sobre el tema, ya que actualmente no está bien visto poder decir que estás indispuesta por problemas de dismenorrea.
De hecho, 1 de cada 3 mujeres padecen problemas de dolor pélvico...( si, has leído bien, 1 de cada 3!), y no se diagnostica por que ni se lo comentan a su medico ni el médico se lo consulta a su paciente.
Y para 1 de cada 10, el dolor por la dismenorrea está vinculado a la endometriosis.
Umm, ¿Qué es eso de la endometriosis?
Pues de la endometriosis, casi que es mejor no hablar: se estima que somos el 10% de las mujeres en etapa fértil las que las padecemos. Y se estima porque muchas de ellas, como he comentado antes, no acuden a su médico para hablar de estos asuntos.
En este vídeo puedes tener más información sobre ello:
En mi caso si que me la diagnosticaron por que yo misma acudí a mi ginecóloga comentándole que era imposible que mis dolencias se debieran sólo a una “simple menstruación normal” ( la cual, me hizo un diagnostico tras comprobar con ultrasonidos que tenía un quiste endometriósico que ocupaba todo el ovario, diagnostico que por cierto me dio cierto alivio, tanto por tener luego el tratamiento correspondiente, como de poder decirle a quien me lo había comentado con anterioridad de que yo no estaba exagerando).
Por eso, es posible que alguna mujer esté leyendo también este artículo y se sienta identificada con este problema. y que otros se den cuenta de que a lo mejor no es un simple cambio hormonal.
Pero es que, además de los síntomas, la cosa sigue.
LA DISMENORREA A VECES ES LA PUNTA DEL ICEBERG
Si se padece endometriosis, se trata de un proceso que genera inflamación, la cual con los cambios hormonales de la menstruación se acentúa, y no sólo puede generar dolor, sino causa de infertilidad y otros problemas.
Que sirva como ejemplo para ver que puede acarrear el asunto que, en un estudio reciente, se ha demostrado que las mujeres con endometriosis tenían mayor predisposición a padecer enfermedad coronaria (sobretodo aquellas que habían sido intervenidas con histerectomía o intervención de útero y ovarios).
Como conclusión, el estudio determina que se aconseja evitar la extirpación del útero y ovarios ante endometriosis por aumento del riesgo de enfermedad cardíaca.
Por tanto, como realizar una histerectomía no es la solución al problema, buscar un tratamiento y aliviar los síntomas de los problemas menstruales debe ser una solución.
Y por eso cada vez más gente dice BASTA y sale a la calle a hablar de ello.
Como ejemplo, la asociación de endometriosis AFRICA con su lema: encuentra una cura y habla de ello (su fundadora, la modelo Millen Magese se ha realizado 13 operaciones y decidió decir ya está bien).
Por este motivo, aunque es cierto que “los dolores de la regla” no son el mayor problema de salud, ni ponen en peligro tu supervivencia, generan una serie de molestias no solo físicas sino tambien emocionalas, que deberían estar reconocidas.
Y es que ,¿cuantas veces se ha oído eso de : “es que está en esos días del mes“?
TRATAMIENTO DE LA DISMENORREA
El tratamiento convencional, el cual se aplica actualmente en la sanidad española, consiste el uso de analgésicos antiinflamatorios, como es el caso del ibuprofeno (AINE).
En casos de endometriosisis y otros procesos, también puede completarse con medicación hormonal como los anticonceptivos.
Ambos medicamentos consiguen reducir la actividad muscular uterina y el dolor.
No obstante, conviene tener en cuenta un par de inconvenientes de la medicación:
-1 de cada 10 mujeres no responden a este tratamiento, o se queda corto.
-Estos tratamientos tienen efectos secundarios y pueden estar contraindicados en algunas mujeres. Ademas, se trata de un tratamiento sistemico, es decir, afecta a todo tu organismo, no está localizado en la zona.
COMO ALIVIAR LA DISMENORREA EVITANDO LA MEDICACIÓN
Como he dicho anteriormente, por supuesto en España la primera (y prácticamente única) línea de tratamiento son los antiinflamatorios, exceptuando el uso puntual de almohadillas eléctricas o hotpacks.
Esto es así, porque aún existe desconocimiento de más alternativas y falta de acceso a determinados productos, sobretodo para determinados tratamientos que se salgan de una lumbalgia o un esguince.
Por ello, debido a mi experiencia como fisioterapeuta, no me podía creer que en países como en España no haya más cultura del uso de estas alternativas, de las cuales tienes el post sobre consejos para el dolor pélvico.
TENS: ALTERNATIVA PARA ALIVIAR EL DOLOR MENSTRUAL EVITANDO LA MEDICACIÓN
El TENS es una gran alternativa para aliviar la dismenorrea evitando la medicación.
¿Quieres saber por que me gusta tanto el TENS para la dismenorrea?
QUÉ ES UN TENS Y CÓMO FUNCIONA
TENS son siglas de “Electroestimulación nerviosa transcutánea”, se trata de corrientes de electroterapia que estimulan las fibras nerviosas alfa (de conducción rápida).
Para que comprendas en que consiste, el dispositivo TENS emite unos estímulos a nivel cutáneo (en las terminaciones nerviosas de la piel) que llegan al cerebro.
Consigue que se alivie el dolor de forma rápida ya que libera endorfinas, las cuales crean el efecto analgésico, y aumenta el umbral del dolor, lo que hace que no se sienta la percepción del dolor.
Es mucho más complicado (ya que trabaja en lo que se llama la compuerta del dolor), pero el resultado final, aliviar las molestias de la dismenorrea es el que consigue.
Este tipo de tratamientos se lleva usando en fisioterapia desde mediados de los 60 y supone un tratamiento eficaz y seguro para el dolor. Seguramente habrás visto su uso en tratamientos como los del dolor de espalda u otros de tipo crónico.
BENEFICIOS DEL TENS
Como ventajas como analgésico, las principales son:
-TENS es un tratamiento eficaz, no invasivo y no adictivo.
– No produce anestesia o bloqueo nervioso: el efecto es local en la zona afectada.
– Dispositivo ligero y móvil, permite ser usado en el hogar o en la oficina.
–Escasas contraindicaciones.
-Permite el ajuste manual de la intensidad.
Además, a pesar de que transmite el impulso nervioso, este tratamiento no es doloroso ya que la sensación que percibe el paciente es la de un hormigueo, y puede regular la intensidad.
De hecho, a medida de que transcurren los minutos de la sesión, es posible que el cuerpo se “acostumbre al estimulo”, por lo que se sube la intensidad poco a poco.
Hay que regular una serie de parámetros según el efecto que se busque y la patología a tratar:
-Frecuencia del impulso (suele rondar 50-100 Hz), pero la más usada es la de 80 HZ
-Frecuencia de la ráfaga (suelen emitirse varias ráfagas de impulsos y luego hay un intervalo de pausa para otras).
-Duración de la terapia: aunque es variable, las sesiones para la analgesia duran entre 20-40 minutos.
-Duración del impulso nervioso: busca llegar y estimulara las fibras A.
CONTRAINDICACIONES DEL TENS
A pesar de tener menos que un antiinflamatorio, conviene tener en cuenta una serie de contraindicaciones:
– No se puede usar ante marcapasos.
-Enfermedad cardíaca o arritmias (salvo recomendación del cardiólogo).
-En casos de epilepsia (salvo consultar al médico).
-Durante los tres primeros meses del embarazo.
-No aplicar en zonas como la boca, cerca de la carótida,…
-Tampoco debe usarse si la piel tiene heridas o alteración de la sensibilidad.
Otras desventajas de los TENS
Además de las contraindicaciones citadas, realmente no tienen demasiadas desventajas:
-Es un aparato que, aunque permite realizar actividades (llevándolo colgado al cuello o con un clip en el pantalón), no es posible salir a correr o mojarlo en el agua, por ejemplo.
-Otro inconveniente sería el hecho de que, a pesar de que teoricamente puede ser usado en el domicilio, por tener varias variables de distintos parámetros para ajustar, puede ser complicado para un usuario.
TENS FRENTE AL IBUPROFENO EN DOLOR MENSTRUAL
Al igual que el TENS es eficaz en otros procesos como el dolor lumbar, también existen existen evidencias de su eficacia en la dismenorrea.
De hecho, en un estudio en el cual se analizo la eficacia del TENS frente al ibuprofeno, el antiinflamatorio más consumido en caso de dismenorrea, se vio como los pacientes que usaban el TENS requerían en menor proporción una medicación rescate de una dosis de ibuprofeno (o no la requirieron), frente a los que habían tomado una primera dosis de ibuprofeno (y necesitaron más dosis, desde 400mg hasta 1600mg).
Además, en los casos en los que recurrieron al ibuprofeno, retraso esa toma a 7 horas (frente 5,9 de las que tomaban primero el ibuprofeno directamente).
No sólo ha demostrado el uso del TENS la eficacia del alivio de los síntomas, sino que mejora el flujo menstrual, la diarrea, formación de coágulos,…
Como conclusión, el tens junto con dosis de rescate de ibuprofeno (si fueran necesarias), era mejor tratamiento para aliviar la dismenorrea que directamente el uso del ibuprofeno.
OVA TENS: TENS ESPECÍFICO PARA ALIVIAR LA DISMENORREA
Como has leído anteriormente, si quieres probar el alivio del dolor menstrual con un dispositivo de TENS, es posible que tengas una serie de dificultades usando un dispositivo convencional de TENS.
Y es que, aunque no sea un aparato excesivamente complicado, será recomendable que un fisioterapeuta te lo programe y ajuste a tu problema.
Además de ello, es posible que, si buscas un aparato de calidad, su precio normal ronde 100 € ( sin que llegue a ser uno de uso profesional, que puede ser de precio superior).
Consciente de ese problema, decidí buscar una alternativa sencilla y natural para las mujeres con dolor menstrual.
Por eso traemos desde Inglaterra OVA TENS, dispositivo especifico para la dismenorrea de la empresa especializada TENSCARE.
Porque aunque como fisioterapeuta, te recomiendo que aunque uses OVA TENS sigas pidiendo asesoramiento de manos de un profesional, también es cierto que con este dispositivo TENS te será mucho más fácil su manejo (además de que por ser más sencillo su precio es menor).
VENTAJAS DE OVA TENS FRENTE A OTROS TENS EN LA DISMENORREA
– Consta de 4 programas específicos preconfigurados para que encuentres el que mejor se adapta a tu dolor: uso sencillo.
– No tienes que ajustar parámetros: sólo irás subiendo la intensidad según tu necesidad.
– Tiene hasta 20 niveles de intensidad.
– Tratamiento seguro y eficaz, demostrado con estudios específicos del modelo OVA TENS.
– Respecto a los estudios que avalan la eficacia de OVA TENS, demostró que era efectivo incluso en casos de endometriosis.
–Electrodos adhesivos más grandes de lo habitual, para que se adapten mejor y cubran la zona dolorida.
–No necesita pilas: se puede recargar por puerto USB.
-Más ligero y discreto que otros TENS convencionales: permite llevarlo a la oficina.
-Instrucciones con sugerencias de aplicación específicas para la dismenorrea.
Puede tener más información sobre OVA TENS en este enlace.
Si has recibido alguna vez sesiones de fisioterapia con TENS y han sido efectivas, ¿Lo probarías o aconsejarás para el dolor menstrual?
Si este artículo te pareció interesante compártelo!
Evidencias
Greco. Management of Adolescent Chronic Pelvic Pain from Endometriosis
Schiotz. Treatment of dysmenorrhoea with a new TENS device (OVA)
TENS in the Treatment of Primary Dysmenorrhea
Endometriosis Linked to Heart Disease in Study
Gynecological condition may boost heart risk 60 percent; even more in young women, research suggests
No hay comentarios