COMO SABER CONTRAER EL SUELO PELVICO: BIOFEEDBACK

biofeedback

 

 

¿Sabes contraer el suelo pélvico? ¿Y relajarlo? Uno de los modos que te puede ser útil en caso de no ser consciente de cómo relajar y contraer esta musculatura es por medio del biofeedback.

 

Hay muchos motivos por los cuales te puede ayudar este sistema para aprender a contraer el suelo pélvico correctamente:

 

  • -Tras la maternidad o en menopausia: Es posible que hayas notado debilidad de la musculatura del suelo pélvico y trates de realizar los ejercicios del suelo pélvico pero no sepas si los realizas correctamente.
  • -Puede ocurrir que ni si quiera seas capaz de reconocer cuáles son los músculos del suelo pélvico. En ese caso te aconsejo ver el post sobre como reconocer la contracción del suelo pélvico.
  • -¿Sabes relajar la musculatura perineal? Prueba a realizar un ejercicio sencillo de contracción y relajación para comprobarlo. Existe la posibilidad de que tengas un tono de contracción que genera tensión en la musculatura y que no seas capaz de relajar esa tensión. Muchas veces pensamos que debemos fortalecer siempre esta musculatura, pero frecuentemente puede ocurrir que esté tensa y necesites ser capaz de relajarla, sobretodo en las últimas semanas del embarazo, cuando vas a dar a luz.

 

 

Empecemos por el principio: ¿En qué consiste el biofeedback?

 

Aunque el nombre suene a algo muy complejo, en realidad es algo muy simple.

 

Se trata de un método que usa la retroalimentación: mediante algún tipo de estímulo (visual, eléctrico o sensorial, entre otros) se recibe una respuesta. En base al tipo de respuesta puedes saber si estás haciendo el ejercicio correctamente.

 

De esta manera, puedes modificar tu conducta (el ejercicio en sí) para tratar de realizarlo correctamente.

 

En realidad, este tipo de terapia se usa para varios casos: ante dolor crónico por tensión muscular, fibromialgía, migrañas,… En estos supuestos muchas veces el paciente tiene generada una tensión mantenida (el tono muscular está más alto de lo que debería ser).

 

En esos casos, mediante la visión con electrodos de una gráfica que les muestra el tono que tienen consiguen tratar de disminuirlo, aprendiendo a controlarlo.

 

Sobre todo, ten presente que te permite “visualizar” cuando vas por buen camino y cuando no. Tenemos que tener en cuenta que la zona del suelo pélvico parte de la desventaja de no tener apoyo visual: cuando cierras la mano y la pones como un puño estás recibiendo 2 estímulos:

  • -Por un lado, al estar mirando la mano sabes que lo estás haciendo
  • -Por otro, al tener contacto de tus dedos con la palma de la mano también sabes que lo estás haciendo.

 

Pero claro, piensa que pasaría si ni tuvieras correctamente el sentido del tacto y te taparán los ojos. ¿Serías capaz de poner la mano en puño con suavidad? ¿O quizás apretarías de más, por no saber medir tu fuerza?

 

Pues posiblemente no lo hicieras a la primera tan bien como crees.

 

MODOS PARA SABER CONTRAER Y RELAJAR EL SUELO PÉLVICO

 

1. Existen muchos modos para reconocer la musculatura perineal: la una toalla, pelota, usando un globo, con contacto,…

 

Lo más aconsejable es que los realices primero. Si ves no es suficiente, tienes distintos tipos de sistemas de biofeedback enfocados al control del suelo pélvico, en base a como funcionan.

 

2. Educator.Este dispositivo fácil de usar, actúa como una ayuda visual, mostrando que si tus músculos se están contrayendo de la manera que deberían.

educator

 

USÁLO: Para saber contraer y relajar el suelo pélvico de la manera correcta. como funciona educator

 3. Epi-No. Mediante la presión que se ejerce sobre la sonda vaginal (1), al contraer la musculatura puedes ver en un manómetro con aguja (3) cuál es la contracción de la musculatura perineal.

Te ayudará a fortalecer la musculatura, pero también a aprender relajarla.

epi-No 2

 

USÁLO:

  • -En las 3 últimas semanas del embarazo para relajar la musculatura y prepararte para el parto.
  • -Durante el parto para reducir el momento del parto, al disminuir la tensión en la zona.
  • -Durante tu recuperación postparto: fortalecerte en caso de debilidad.

epi-No 5

 

 

4. Peritone Neen. Peritone es una aparato eléctrico que transmite la información en la imagen de una gráfica. Permite ser registrada de tal manera que los datos pueden ser grabados para valorar el progreso del tratamiento.

 

Te permite tanto fortalecer (sabiendo la evolución de la fuerza) como aprender a relajar la musculatura.

peritone

USÁLO: Peritone es un aparato para casos en los que ya tienes problemas tales como incontinencia urinaria de esfuerzo, en los cuales necesitas ir conociendo tu progresión. Está diseñado para poder ser usado en consulta y en casa (su manejo es sencillo, pero se recomienda antes hablar con un profesional sobre la idoneidad de su uso).

 

Si quieres tener más información sobre que otras opciones tienes para cuidar el suelo pélvico desde casa, tiene un post sobre el tema con esquema sobre ello.

 

Si te ha quedado alguna duda, no dudes en poner un comentario, Este vídeo (en ingles, sorry) te explica un poco más lo que es el biofeedback:

 

 

Un poco de ciencia:

 

-Pages IH, Jahr S, Schaufele MK, et al: Comparative analysis of biofeedback and physical therapy for treatment of urinary stress incontinence in women. Am J Phys Med Rehabil 80:494- 502, 2001.

Aukee P, Immonen P, Laaksonen D, et al: The effect of home biofeedback training on stress incontinence. Acta Obstet Gynecol Scand 83:973-977, 2004.

-Burgio KL, Goode PS, Locher JL, et al: Behavioral training with and without biofeedback in the treatment of urge incontinence in older women: a randomized controlled trial. JAMA 288:2293-2299, 2002.

Consigue GRATIS nuestra Guía de cuidado del suelo Pélvico

Condiciones generales

Deja un comentario


Bienvenido a Salud Pélvica. En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, aceptas el uso de dichas cookies. Más información en la política de cookies.