8 TIPS PARA LA NUEVA MAMA

nueva-mama

¿Sabes cuales son los cuidados que debes hacer tras dar a luz? No por cuidar de tu bebé debes olvidarte de cuidar tu suelo pélvico o los puntos de una herida.

Cuando salgas del hospital con el alta médica (que serán unos 2 días si ha sido parto natural, y 3 en caso de haber sido cesárea) recibirás antes una serie de recomendaciones, tanto del cuidado del bebe como tuyas.

No sé si a ti te pasará igual, pero recuerdo que para mí el momento de salir de allí para llegar a casa es una sensación de “y ahora que?”.

No es que no estuviera preparada para encargarme del bebé, pero es cierto que durante los 9 meses del embarazo aunque preparé las cosas que me harían falta para mi hija (cuna, ropa, biberones y todo la equipación necesaria) parecía que el momento que al que me estaba preparando mentalmente era para el parto (algo así como las películas de antiguas que acababan con el final feliz en la boda, cuando nunca se contaba que a partir de ahí empieza lo importante, que es el matrimonio).

En fin, que una vez que llegues a casa los primeros días pueden ser bonitos pero un poco estresantes, porque hay que coger la dinámica de la maternidad, adaptarte a los nuevos horarios de dormir, comer,…

Seguramente tienes muchísima información (dada por matrona, familiares, amigos,…) sobre el cuidado de tu bebe, y también de ti. Pero seguramente inicialmente estarás tan centrada en el bebe que puedes “descuidarte” un poquito.

Mi consejo: no lo hagas! tu recuperación puede enlentecerte y pasar factura: recupera tu suelo pélvico cuanto antes, evita estreñimiento y otras cosillas más.

LOS CUIDADOS QUE TE HARÁN FALTA

LOS PRIMEROS DÍAS

1. Descansa.

Este punto es esencial y no debes saltártelo: Los primeros días puede que solo te dé tiempo a comer, asearte y cuidar del bebe aunque cuentes con ayuda de tu pareja y familia. Por eso intenta aprovechar cuando él bebe descanse para hacerlo tú también.

Seguramente te entrarán ganas de de ponerte a limpiar la casa entera, pero piensa que si una o dos semanas hay sábanas sin lavar o hay chismes por toda la casa ya tendrás tiempo de organizarte más adelante.

2. Haz una dieta equilibrada.

Además de la importancia de una dieta completa no solo en el embarazo, sino también en el postparto (realices o no la lactancia materna), es esencial que tomes alimentos ricos en fibra y evites el estreñimiento.

Grábalo en tu cabeza y ponlo en tu frigo.

De esta manera evitarás realizar esfuerzos sobre esa zona que está recuperándose (tanto a nivel perineal como abdominal, independientemente de que lleves puntos, o tengas complicaciones como hemorroides o prolapsos).

Tampoco favorece hacer esfuerzos innecesarios en el baño si te has hecho una cesárea.

3. Cuida tu la piel.

Trata de tenerla limpia e hidratada, especialmente en la zona del abdomen para poder favorecer al máximo la recuperación de la elasticidad, evitar estrías,…

El pecho (y en especial el pezón) si realizas la lactancia también requiere una especial atención, tu matrona te mostrará las posturas más adecuadas para favorecer la lactancia sin dañarlo.

4. Aseo de la zona genital y cuidado de la herida.

Presta especial atención a la higiene de esta zona, ante todo de cara a evitar una posible infección puerperal y para favorecer la correcta curación de una episiotomía o un desgarro.

Respecto a la herida, antes del alta hospitalaria te darán una serie de pautas sobre su cuidado.

No obstante, te recomiendo que si durante el embarazo realizas masajes en la zona perineal puedes descender la incidencia de episiotomías por conseguir elastificar la musculatura perineal que está tensa.

Además, siempre es mejor que comiences a prepararte para la recuperación postparto incluso antes de ser mama. En el post sobre el embarazo puedes leer sobre ello.

PASADAS UNAS SEMANAS

5. Vigila tu postura.

Este punto es fundamental. Desde ya mismo ten una postura correcta tanto sentada, de pie o amamantando al bebe.  Asimismo, evita cargar peso en la medida de lo posible. Te aconsejo el post postura y embarazo.

6. Cuida y entrena tu suelo pélvico: recupéralo.

Trata de comenzar a ejercitarlo. Piensa que está debilitado por las tensiones a las que se ha sometido en el embarazo y también tras un parto vaginal (más aún si ha habido un desgarro o episiotomía).

Para evitar escapes: Contrae el suelo pélvico ante los esfuerzos, ante la contracción abdominal,… Coger al recién nacido, toser o estornudar son ejemplos en los cuales puedes tener fugas de orina por la debilidad de esa zona tras un parto vaginal.

¿No sabes cómo contraer el periné?Empieza entonces a trabajar reconociendo los músculos del suelo pélvico .

7.  No realices ejercicios abdominales.

Al menos estos primeros días, no hagas esfuerzos a nivel abdominal, y mucho menos los ejercicios abdominales tradicionales.

Estos ejercicios pueden crear una sobrecarga de presión en el abdomen, lo cual puede favorecer la diástasis abdominal (separación de los músculos del Recto Mayor).

Es mejor esperar unas semanas para poder comenzar a realizar ejercicios que activen la zona lumbar, y siempre será mejor que los realices bajo la supervisión de un experto.

8. Sal a andar.

Evita estar mucho tiempo en bipedestación prolongada. Con salir a dar un paseo con tu bebe también estarás favoreciendo activar la circulación y evitaras problemas vasculares posibles por estar mucho tiempo inmovilizada.

Además, comenzarás a realizar ejercicio, lo que te ayudará a recuperar tu peso más rápido y a mejorar tu equilibro,…

Moverte también ayudará a activar el peristaltismo, como comenté anteriormente es importantísimo cuidar la dieta con alimentos que aporten fibra y eviten estar estreñida, especialmente en este momento (para evitar esfuerzos indeseados en el posparto, y complicaciones tales como problemas por crisis hemorroidales, prolapsos,…).

tips-nueva-mama

 

Si te es de utilidad puedes descargarte este imprimible y tenerlo a mano para tenerlo presente y no saltartelo.

 

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

-Los médicos normalmente recomiendan no tener relaciones sexuales de cuatro a seis semanas después del parto.

-Además de los cambios físicos, puedes tener cambios de humor. Si notas que estas muy triste o que te sientes incapacitada para cuidar del bebe, puede ser que estés atravesando una pequeña depresión postparto.

No dudes en pedir ayuda para tu cuidado y del bebe a los que te rodean y coméntaselo a tu medico.

Por último, no olvides, pasado un mes, acudir a tu revisión puerperal en el centro de salud, donde la matrona comprobara que tu recuperación es la correcta y se descarten complicaciones, como la anemia,…

También seria recomendable que te revise tu ginecólogo pasado un tiempo.

Otras informaciones:

Depresión posparto

Diástasis abdominal

Información general tras ser padre

 

Consigue GRATIS nuestra Guía de cuidado del suelo Pélvico

Condiciones generales

Deja un comentario


Bienvenido a Salud Pélvica. En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, aceptas el uso de dichas cookies. Más información en la política de cookies.