Consejos para combatir el dolor pélvico

dolo-pelvico

 

¿Sabias que el dolor pélvico es muy común entre las mujeres en edad reproductiva?

¿Y que, sin embargo, no se suele hablar de ello con un profesional de la salud ni recibir tratamiento?

 

De hecho, un reciente estudio sugiere a los médicos que consideren preguntar en su consulta por este dolor incluso en una visita rutinaria, ya que es muy frecuente y no se comenta ni pregunta, por lo que no es diagnosticado ni tratado.

 

¿El motivo por el cual las mujeres no consultan el problema? Quizás muchas piensan que no hay solución, o que “es normal”.

 

 

DATOS DEL ESTUDIO

 

El estudio, realizado en EEUU por el Instituto Nacional de Salud y la Universidad de Utah, con mujeres de 18 a 44 años, muestra como una alta proporción de mujeres que aún no han llegado a la menopausia pueden padecer dolor pélvico y no reciben tratamiento alguno.

 

 

Tipos de dolor pélvico y relación para una mayor predisposición:

 

Como se comentó en otro artículo, existen distintos tipos de dolor pélvico: dependiendo de la duración (agudo/crónico), la causa,…

 

Pues bien, para realizar el estudio, se tuvieron en cuenta a mujeres que estaban en lista de espera para someterse a cirugía por problemas de fertilidad, irregularidad menstrual,dolor en las relaciones sexuales,…

 

Los resultados del estudio, no sólo muestran que son muchas las mujeres que en etapas reproductivas padecen moletías pélvicas, sino que la probabilidad de padecer el dolor pélvico aumenta considerablemente entre las que padecen endometriosis ( 1 de cada 10 mujeres generan tejido endometriósico fuera del útero).

 

No obstante, no sólo las que padecen endometriosis tienen dolor pélvico, sino que una tercera parte de las mujeres que no tienen diagnóstico de ningún problema pélvico también padece dolor continuo o durante la menstruación de forma mantenida.

 

En definitiva: aunque las que padecemos endometrisis tenemos una gran probabilidad de tener dolor, las que aparentemente tienen una “pelvis normal” también padecen molestías pélvicas con frecuencia. Y, a pesar de ello, no lo consultan ante su médico.

 

 

areas-dolor-endometriosis

 

vía

 

Mediante un diagrama de zona de dolor, casi todas la mujeres del estudio señalan que sufren con frecuencia dolores en la zona pélvica-abdominal (colores rosa claro y fuerte, entre 20-39%).

 

Por ese motivo, las conclusiones del estudio son 2:

 

1-Los profesionales de la salud: en especial los ginecólogos, durante las revisiones periódicas deberían consultar a todas sus pacientes sobre este tipo de problema, ya que no suele consultarse.

 

Además, aunque tengan dolor con más frecuencia las que padecen endometriosis, un tercio de las que no tienen aparentemente ninguna patología pélvica también tiene dolor.

 

2-Las mujeres: Pueden informarse sobre las soluciones para el dolor pélvico, incluso las que no tienen diagnósticado ningún problema de salud.

 

 

QUE PUEDES HACER:

 

¿Padeces molestías pélvicas?

 

Si es tu caso, piensa que si que hay alternativas terapéuticas, además de que puedes padecer un problema como la endometriosis y desconocerlo.

 

Algunas alternativas que tienes para hacerle frente al dolor pélvico son:

 

Acude a tu médico: Puede padecer obvio decir esto, pero vistos los datos del reciente estudio, este tipo de problemas no son consultados.

 

No creas que se trata de un problema sin importancia: Piensa que si no lo hablas con tu médico, no podrán hacerte un diagnóstico ni te podrá proponer un tratamiento personalizado.

 

De hecho, muchas de las mujeres que padecen endometriosis desconocen que tengan este problema, y cuando acuden a realizar una consulta el proceso está avanzado y ya padecen incluso problemas de fertilidad.

 

En el peor de los casos, cuando tu médico de cabecera no tenga una causa para tu dolor, siempre puede prescribirte el tratamiento farmacológico adecuado (evitando así, que tomes medicación sin prescripción) y puede derivarte a un especialista para que lo valore.

 

En serio, si estás leyendo esto, no menosprecies ese dolor pélvico. Si te sirve como ejemplo, yo misma (que padezco endometriosis) cuando tenia dolores menstruales, a pesar de ser consciente de que puede ser normal tener molestias pélvicas durante la menstruación me di cuenta de que ese dolor no podía ser normal. gracias a un diagnóstico en la consulta de ginecología, al saber que tenia endometriosis tuve un tratamiento para frenar el avance de esta patología.

 

 

Existen más ayudas aparte de la medicación:

 

Como las causas del dolor pélvico muchas veces son musculoesqueléticas (un 22%), por este motivo en numerosas ocasiones no se ven los problemas en una consulta ginecológica (ya que no se visualiza un quiste, por ejemplo).

 

Además de que sea más díficil diagnósticarse el problema, el hecho de que la causa pueda ser muscular, por ejemplom hace que sea importante no sólo un tratamiento con fármacos, sino que otros como la fisioterapia por un especialista en pelviperineología pueda ayudarte.


Puede aplicar tanto terapia manual como corrección de la postura, fortalecimiento de grupos musculares, o aplicación de otras terapias.

 

 

Puedes calmar el dolor en casa con algo más que pastillas:

 

Aunque el tratamiento puede cambiar según el problema que tengas, de modo general hay terapias que te pueden ayudar en casa sin tener que recurrir a los fármacos:

 

– El uso del TENS puede ayudarte:  Los aparatos de TENS funcionan mediante impulsos de transmisión nerviosa eléctrica transcutánea, y lo que hacen estimular la producción de endorfinas para calmar el dolor.

 

Entre otras ventajas:

  • -Se pueden usar durante un tiempo ilimitado sin que afecte a la usuaria.
  • -Funciona a pilas y sus electrodos son adhesivos: es fácil de aplicar.
  • -Es seguro: no tienen efectos secundarios.
  • -Al ser los electrodos adhesivos y el aparato pequeño, se puede estar de pie o hacer otras actividades con el aparato conectado
  • -Su aplicación es sencilla: una vez que se sabe manejar el programa, la paciente puede controlar por sí misma la intensidad de los impulsos, según como se encuentre.
  • -Se puede usar durante el embarazo, pero también tiene un programa específico para el parto (tanto en hospital como en casa).
  • -Es compatible incluso con la epidural: se puede usar para aliviar el dolor hasta el momento en que sea administrada.

 

 

cefar-femina Si estás interesada, en la tienda dispones de los TENS OVATENS FEMINA

 

Además:

– El calor seco puede ser muy útil: si lo aplicas con un hotpack, por ejemplo, te ayudará a calmar el dolor.

 

– Puedes tener más alternativas, como realizar baños en agua caliente,… Tienes más información en el post sobre el dolor pélvico.

 

-Si tienes dolor en las relaciones sexuales, como en la penetración: Muchas veces puede haber un exceso de tono o espasmo en el suelo pélvico, aunque también pueden haber otros problemas.

Los masajeadores y dilatadores pueden serte útiles. Tienes más información en la guía de uso de los dilatadores

 

Además: Si practicas actividades con estiramientos, como el yoga, puedes mejorar considerablemente el dolor.

 

 

4º  Si te parece importante la concienciación sobre el dolor pélvico, comparte este artículo: muchas mujeres desconocen que pueden pedir ayuda.

 

Más información:

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pelvicpain.html

http://www.nichd.nih.gov/news/releases/Pages/081215-pelvic-pain.aspx

suscribete al blog para estar informado

 

Consigue GRATIS nuestra Guía de cuidado del suelo Pélvico

Condiciones generales


Bienvenido a Salud Pélvica. En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, aceptas el uso de dichas cookies. Más información en la política de cookies.