
¿Eres de las que piensan que en el embarazo se debe evitar la actividad en el agua? ¿Tienes dudas sobre la importancia de realizar ejercicio en el embarazo, para estar más preparada en el parto y postparto?
Es normal que tengas dudas, ya que a veces recibimos distintas informaciones hasta tal punto de no saber cual es la correcta.
Hoy os traigo un post especial, nos habla de su trabajo Susana Cerdán madre y matrona con amplia experiencia tanto en España como en Suecia.
Actualmente trabaja en Pamplona, desarrollando el programa Mamis&Bebis donde prepara tanto a las embarazadas como a sus parejas, tanto asesorando para la llegada del parto, como acondicionando para mejorar la condición física en el embarazo y postparto.
La preparación al parto debe ser lo más completa posible. Por ello trabajamos la preparación física, en el agua, en una piscina climatizada a 30°.
El entrenamiento incluye la realización de ejercicios para que lleguen con las mejores condiciones físicas: se evite el sobrepeso, la diabetes gestacional, tengan menos molestias como dolores de espalda…
También preparamos al parto a las parejas de forma práctica: el objetivo es que las futuras madres y sus parejas estén preparadas para que afronten el parto con naturalidad, que eviten estar bloqueadas y que tengan estrategias para manejar el dolor en el parto.
¿Es importante trabajar pelvis y suelo pélvico?
Importantísimo. Todo el programa de ejercicios acuáticos se centra en el trabajo de la pelvis, la espalda, la zona abdominal, el suelo pélvico.
La pelvis y columna es muy importante para evitar las molestías como el dolor lumbar y para llegar al momento del parto en las mejores condiciones.
Además el suelo pélvico es un punto clave: se enseñan no sólo ejercicios sino masajes y otras técnicas que serán útiles de cara al parto pero también harán posible un mejor postparto.
Háblanos un poco sobre el método Heli: ¿En que se basa este método?¿Crees que en Suecia las mujeres son más conscientes sobre cuidarse y realizar actividades en el embarazo?
Este método fue creado por dos mujeres: una fisioterapeuta y una matrona suecas, hoy en día está incluído en la formación de nuevas matronas en Suecia.
La belleza de este método es su sencillez. Se busca volver a entender la fisiología del parto, para que las mujeres aprendan a reconocer signos y trabajar con su cuerpo.
Proporciona a la futura madre y a su pareja herramientas sencillas para gestionar el embarazo y parto.
Tiene efectividad tanto en primerizas como en aquellas que ya tienen experiencia previa en la maternidad, tanto para las que quieren un parto natural como las que quieren ayuda farmacológica durante el parto.
En Suecia las mujeres están muy concienciadas de cara a cuidarse en el embarazo y prepararse para el parto.
En España se está cambiando la actitud que existía antiguamente y las embarazadas cada vez tienen un rol más activo en su cuidado, y son conscientes de que no por estar embarazadas están enfermas y deben guardar reposo.
Es más, no sólo acuden a las clases de la matrona de su centro de salud, si no que tratan de completar la información recibida con realizar actividades específicas para ellas.
Yo misma he notado desde que estoy dando mis clases que hay muy buena acogida.
¿Que beneficios aporta la gimnasia en el agua para tus embarazadas? ¿Se encuentran mejor en el embarazo? ¿Llegan mejor al parto? ¿Cuando recomiendas que empiecen?
Durante el embarazo, el ejercicio acuático es una de las mejores formas de actividad física.
El peso total del cuerpo bajo la superficie del agua es un 15% del peso en suelo firme, con lo cual se hace más fácil realizar movimientos que no pueden practicarse fuera del agua estando embarazada.
Proporciona además un buen entrenamiento cardiovascular, se consigue más agilidad y flexibilidad, fuerza muscular y mejor condición física generalizada. Se recomienda incluso a mujeres con problemas de dolor lumbar o ciática.
Las madres llegan sin duda con mejor condición al parto: el trabajo constante sobre las articulaciones de la pelvis, aprovechando esa laxitud que la relaxina proporciona durante el embarazo, implica un mayor % de partos vaginales y disminución del número de cesáreas.
Suelo recomendar que comiencen con la semana 20 aunque si la madre espera 2 bebes un poco antes, alrededor de la semana 16.
No hay comentarios