Hablando de dolor postarto

dolor-postparto

¿Has sido madre y sufres molestías en la zona del suelo pélvico pasadas ya semanas tras el parto?

Aunque sea habitual sufrir dolor pélvico durante el embarazo, o que tengas molestías perineales iniciales tras sufrir una episiotomía o un desgarro, no lo es tanto cuando este problema se alarga.

Sobre este tema nos habla hoy Begoña  Caldera, fisioterapeuta especialista en reeducación de suelo pélvico. Trabaja en Madrid en el centro Fisiomedit tratando casos tanto de  pelviperineología, obstetricia y dolor pélvico crónico.

 

Aquí tienes la entrevista sobre este tema:

 

Como fisioterapeuta especializada en el cuidado de la salud en pelviperineología, ves muchas mujeres con problemas de suelo pélvico por debilidad de la musculatura y sus consecuencias como incontinencia, prolapsos,…

 

Además de ello, ¿Qué otro tipo de consultas recibes de las mujeres que acaban de ser madre?

Normalmente como bien dices vienen para recuperar un poco el suelo pélvico y la zona abdominal, en otros casos suelo recibir mujeres con dolor  postparto debido a la episiotomía o desgarro, en un porcentaje muy alto de los casos las cicatrices cierran correctamente aunque siempre hay que pensar en tratarlas.

 

En otros casos hay complicaciones como hematomas cierres de la cicatriz por segunda intención, infecciones y todo ello conlleva un dolor importante en los días que siguen al parto.

 

En este caso vemos a las pacientes inmediatamente después para ayudar esa cicatrización con material especializado y para hacer un seguimiento correcto. Sobretodo actuamos sobre ese dolor disminuyendo el hematoma y mejorando el dolor.

 

¿Cursan con dolor?

Cursan con mucho dolor hasta el punto que la madre se plantea dejar la lactancia debido a que la posición sentada es insoportable e incluso los cambios de postura en la cama.

 

Si no llegan a recuperarse heridas por episiotomías,… ¿qué tipo de secuelas pueden llegar a tener como consecuencia?

 

 

Recuperarse o más bien cicatrizar, todas cicatrizan.

Otra cosa es “como cicatrizan” pudiendo quedar restricciones, como su consecuente falta de movilidad del musculo afectado e incluso dolores durante el acto sexual a la penetración o dolores profundos perineales.

A estos dolores les llamamos dispareunias.

Pero hay casos que pueden hasta molestarles en la vida cotidiana ante ciertas posturas….realizando deporte….

 

Ese tipo de procesos que tienen dolor, ¿hasta qué punto pueden limitar la vida de tus pacientes?

 

Pues pueden limitar bastante, en el caso del postparto es un momento muy desagradable como he comentado antes, tanto como para plantearse abandonar la lactancia.

 

Además de ello, una vez que ya ha pasado tiempo puede afectar  en la relaciones sexuales, ya que durante el coito puede ser desagradable.

Este problema puede interferir en el estado emocional de la propia paciente, a demás de su vida de pareja.

Y es que las relaciones íntimas supuestamente son un momento que debe ser placentero, y sin embargo la paciente lo aborda desde el miedo que tiene frente al acto sexual, lo cual puede alterar muchísimo nuestras relaciones de pareja.

 

¿Qué tipo de tratamientos realizas con las pacientes con dolor por cicatrices mal cerradas?

 

Utilizamos la radiofrecuencia, campos magnéticos pulsados, terapia manual, tratamiento tisular, consejos adaptamos las posturas buscamos en general el alivio del dolor y mejoramos el procesos de cicatrización.

 

Un vez que inician un tratamiento para mejorar las secuelas ¿Qué pronóstico tienen de curación?

 

Yo no hablaría de curación hablaría de mejoría de esa cicatriz y por consecuencia de sus síntomas, normalmente tienen un buen pronóstico, pueden tardar más o menos pero entre los tratamientos y ciertos deberes que la paciente debe realizar en casa siempre encontramos una mejoría importante.

 

Puedes seguir a Begoña Caldera en su cuenta de Twitter o en su blog personal.

Si te parece interesante este artículo no olvides compartirlo para que llegue a gente a la que le pueda ser útil, COMPÁRTELO!

Consigue GRATIS nuestra Guía de cuidado del suelo Pélvico

Condiciones generales


Bienvenido a Salud Pélvica. En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, aceptas el uso de dichas cookies. Más información en la política de cookies.