¿Tienes escapes de pis al reír, saltar, bailar o toser?
¿Quieres saber cómo evitar que tu suelo pélvico débil falle y produzca esas inoportunas fugas de orina en los momentos menos esperados?
Pues entonces este post es de esos que conviene no saltárselo porque te puede ser de mucha utilidad.Eso si, considero que para que hablemos del consejo práctico primero conviene hablar un poco de teoría, para que puedas entender que ocurre.
LA HIPERPRESIÓN ABDOMINAL
En el artículo sobre la postura comentamos un poquito el concepto de higiene postural y como es importante mantener una buena postura para tu suelo pélvico.
Lo que puede ser que hasta ahora no te suene tanto es el concepto de la hiperpresión abdominal. Es importante que sepas que hay que tener en cuenta la presión que puede llegar a ejercer el abdomen sobre la pelvis, tanto en una buena o mala postura como en los movimientos.
Cuando se produce una hiperpresión sobre la cavidad abdominal, se está sometiendo a un mayor esfuerzo a las vísceras contenidas dentro de la pelvis y obliga a los músculos del suelo de esta a contraerse en mayor medida. También los esfínteres que evitan las fugas de orina requieren una mayor contracción. Una musculatura débil, puede no llegar a soportar esta presión, produciendose escapes (de orina, gas,…). Además, corremos también el riesgo de crear un prolapso (salida de alguna víscera de su sitio…).
Por eso has de ser consciente de que tu postura y movimientos en tu día a día pueden producir esta hiperpresión del abdomen.
Algunos de los movimientos que la perjudican son:
Al correr, saltar, caminar deprisa… Movimientos comunes y frecuentes en el deporte. De hecho, algunas deportistas de élite tienen según la actividad que realizan muchos factores de riesgo para lesionar esta musculatura.
La tos, risa fuerte, estornudo,…también provocan. Si eres asmática o sueles fumar y toser puedes tener más predisposición a lesionar tu suelo pélvico.
TIP PARA EVITAR FUGAS EN ESOS MOMENTOS
1. En esos momentos que sabes que con toda probabilidad puedes sufrir un momento embarazoso (como es al coger unas bolsas o al toser), tienes que contraer el suelo pélvico justo antes de realizar esa actividad que somete al suelo pélvico a un sobreesfuerzo (si no sabes como contraer el suelo pélvico lee el enlace)
2. Mantén la contracción voluntaria de forma simultánea al esfuerzo que estés realizando.
3. Cuida la postura. Si vas a toser o estornudar, recuerda mantener siempre la espalda lo más erguida posible y girar la cabeza hacia un lado. Si vas a coger peso, dobla las rodillas al mismo tiempo que sigues manteniendo la espalda recta y contrayendo el suelo pélvico.
Puede que las primeras veces te sea un poco complicado de realizar, pero ya verás que conforme vas poniéndolo en funcionamiento cada día te será más sencillo.
Si, de todas formas, mientras estás fortaleciendo el suelo pélvico (tras un parto,…) quieres frenar escapes de orina sin tener que llevar compresas, y poder seguir realizando actividades como correr, bailar, subir escaleras,.. puedes usar los dispositivos urinarios.
Estos dispositivos se aplican como un tampón: no se notan, te permiten estar con ropa ajustada o de baño (a diferencia de las compresas), ayudan a mantener la vejiga en su sitio (funcionan como un pesario en casos de prolapso), evitas olores,…
Dispones de varios tipos:
- Incostress:Reutilizable. De silicona médica.
- Vidasec: Reutilizable hasta 7 días seguidos. Caja de 5 unidades.
- Contrelle activgard: Desechable con aplicador de plástico médico. Caja con 30 unidades.
Recuerda que si este consejo te parece útil no olvides compartirlo.
No hay comentarios