Cómo recuperarte tras histerectomía abdominal

consejos para histerectomia abdominal

Cómo ya te hable en un primer artículo sobre consejos acerca de la histerectomía, la histerectomía y la cesárea son las 2 principales intervenciones quirúrgicas.

 

Esto significa que a muchas mujeres se les practica la extirpación del útero (ya sea total o parcial, junto con otros como los ovarios o el cuello uterino), lo cual tienen consecuencias devastadoras de cara a su capacidad reproductiva.

 

La histerectomía abdominal puede afectar no solo a nivel de la recuperación física, sino también emocional por consecuencias como es la incapacidad reproductiva y la llegada anticipada de la menopausia.

 

En este artículo me he querido centrar en un tipo concreto de histerectomía, por eso aquí encontrarás consejos sobre la recuperación en una histerectomía abdominal.

 

 

 

Diferencias entre la histerectomía abdominal frente otras como la histerectomía laparoscópica.

 

Aunque en ambas operaciones se realizar la extirpación del útero, la implicación de una histeromía u otra va a ser sobretodo el grado de las complicaciones del postoperatorio.

 

Te lo explico a continuación:

 

-La intervención con laparoscopia es una técnica menos invasiva, esto significa que te practican unas pequeñas incisiones a través de las cuales se introducen los elementos necesarios para visualizar la operación y realizar la extirpación.

 

El inconveniente que tiene esta es que la operación dura mucho más tiempo, al ser una técnica que requiere hacer maniobras más precisas (piensa que el cirujano no puede tener una visión global de la situación) y necesita también que el que la realiza tenga mucha más práctica con ella para evitar complicaciones. Sin embargo, el tiempo que permanece la paciente en el hospital ingresada es inferior.

 

-La intervención abierta abdominal, como puedes imaginar, al realizarse una sección mayor va a necesitar un mayor tiempo de convalecencia.

Piensa que se han seccionado tanto músculos como fascias que los recubren.

Por ello, además, va a poder requerir no sólo más tiempo para que te recuperes sino que puede tener más complicaciones y molestías.

 

Las complicaciones podrán ser además de las físicas otras estéticas, ya que se quedará una mayor cicatriz, aumentando también la probabilidad de que cicatrice mal, genere adherencias, queloide,…

 

¿Significa que es mejor que me practiquen la laparoscopia para evitar complicaciones?

 

En realidad no es tan sencillo, ya que la elección de la técnica no sólo depende de ese motivo, sino también de la situación particular de cada paciente, ya que no sólo se trata de evitar complicaciones, sino de conseguir que el objetivo de la operación sea un éxito.

 

Este ejemplo no solo se aplica a la histerectomía. Si te sirve de ejemplo, como enfermera he visto numerosas intervenciones de peritonitis que se intentaban realizar por laparoscopia y que finalmente tenían que ser abiertas por la dificultad de su ejecución.

 

 

En este vídeo puedes ver como se practica una histerectomia:

video sobre como se practica la histerectomía

 

 

 

Histerectomia: consecuencias

 

Ya de por sí es un problema que te hayas tenido que enfrentar a una histerectomía por haber sufrido un mioma o una enfermedad pélvica (como endometriosis o enfermedad pélvica inflamatoria).

 

Así que, cuando llega el momento de la intervención, lo único que quieres es que acabe “esa pesadilla”.

 

Pero la realidad es que luego hay que afrontar las consecuencias de la histerectomía, las cuales tendrás aunque sea exitosa la extirpación uterina.

 

Por eso, aunque no se hable con frecuencia de ello, debes saber que si te vas a someter a ella no estás sola: muchas mujeres se someten a ella (aunque se esta reduciendo progresivamente el número de histerectomías abdominales), y la media de edad es inferior de lo que te piensas, con 43 años.

 

Además, que sepas que genera varias consecuencias, pero también es cierto que hay muchas opciones para solucionar los problemas que genera este tipo de intervención.

 

Las consecuencias que puedes tener tras la operación son:

 

Consecuencias físicas de la histerectomía.

Necesitarás un periodo de recuperación para que físicamente vuelvas a estar “a pleno rendimiento” como antes. No sólo se trata de curar los puntos de sutura: los músculos seccionados requieren recuperarse.

 

Consecuencias hormonales de la histerectomía.

Además del problema de infertilidad debida a la extirpación, también tenderás desequilibrio hormonal que puede generarte trastornos como el de deseo sexual hipoactivo: disminuyen tus ganas de tener relaciones sexuales, te cuesta excitarte,…

 

Consecuencias afectivas de la histerectomía:

Sin duda, puede afectar a tu autoestima el saber que no vas a volver a ser madre, pero además, la alteración hormonal te puede hacer sentir “que ya no eres tu misma”.

 

Y es que la relación de la sexualidad femenina con las hormonas es importante, ya que tu posible falta de deseo sexual, además de que puedas tener más sequedad vaginal.

 

Lo peor de todo ello es que tu te sientes que aun eres joven y quieres seguir activa, con la vida social y sexual que tenias hasta la fecha, pero que ya no puedes seguir ese ritmo.

 

 

Complicaciones de la histerectomía

De todas estas consecuencias que te he comentado, indudablemente si no realizar la adecuada recuperación, podrá acarrear varias complicaciones, las cuales puedes ser:

-Inadecuada cicatrización de la herida quirúrgia: formar adherencias, queloides,..

-Trastornos hormonales, de pareja, afectivos

-Desequilibrios musculares y/o molestías a nivel abdominal, lumbar u del suelo pélvico.

 

 

Histerectomía abdominal: recuperación

 

Como te comentaba, aunque puede tener variables consecuencias para tí esta operación, también es cierto que dispones de muchas alternativas para el tratamiento y garantizar tu recuperación.

 

Aquí tienes algunos consejos:

 

 Primeros días tras la histerectomía:

 

1º Regla número 1: Descansa, descansa y descansa.

No porque te hayan dado el alta hospitalaria significa que ya estás apta para tu rutina diaria: Para tí puede ser molesto y una tortura hasta ir al baño.

¿Cuanto tiempo? El que sea necesario, lo normal es que necesites entre 4-6 semanas en volver a estar mejor.

 

Recuerda:

descansa

2º Mientras que sigan los puntos, tendrás que seguir las recomendaciones que te dieron en enfermería para el cuidado de la herida.

 

Trata que esté siempre limpia y seca, y para evitar que se abra la herida no hagas esfuerzos (coger peso, incluyendo a tus hijos!).

 

Para que esté limpia la zona, cambia el apósito al menos una vez por día (más si se ensucia o lo ves húmedo de supuración).

 

El lavado será con jabón suave y agua. Además, aunque puedes ducharte con normalidad, no es conveniente que la herida esté demasiado tiempo mojada, así que evita inicialmente los baños en bañera,..

 

3º Pero no sólo se trata de no coger peso, sino que también no deberías de hacer otros esfuerzos como conducir, subir demasiadas escaleras, realizar caminatas…

 

Además, trata de no realizar aumentos de presión intraabdominal: un ejemplo sería tratar de estar erguida cuando toses o estornudas.

 

4º Tampoco será conveniente que te notes estreñida, lo cual es muy probable que ocurra por el bloqueo tras la histerectomía y dejar de andar estando convaleciente.

 

Así que evita a toda costa que esto ocurra. Para ello, puedes hacer:

1. Toma fibra: Ten en cuenta los alimentos que pueden ayudarte. La alimentación es clave: tomar alimentos como ciruelas, kiwi,… puede ayudarte. Tienes una tabla sobre alimentos con fibra en este artículo.

2. Muévete: Que no puedas dar largas caminatas no significa que debas estar sentada en el sofá: puedes caminar por la casa de forma ligera.

3. Hidrátate: bebe agua y otros líquidos que te ayuden a ser más regular en el baño.

4. Evita los temidos esfuerzos con la correcta postura en el aseo: Como comento en el artículo sobre como ir al aseo correctamente, lo ideal es que defeques con un angulo de flexión superior al de 90 grados que tenemos en el inodoro de casa. Para ello, puedes hacerlo en cuclillas o usar ayudas como Squatty Potty.

 

 

 Pasados unos días de la histerectomía

 

1º¿Sigues teniendo dolor?

 

Los primeros días tras la histerectomía abdominal puedes notar dolor inicial por la intervención quirúrgica, lo que es normal, y también que te sientas hinchada.

 

Pero ojo: a largo plazo puedes notar otras molestias como en la cicatriz o el dolor lumbar tras la intervención, y ya no tienen que ser tan normales, sino debidas a complicaciones.

 

Para manejar el dolor:

 

1º El médico te prescribió medicación, úsala pero según sus recomendaciones de dosis y tiempo entre tomas.

 

2º También puedes servirte de otras ayudas:

-Los primeros días notarías alivio con frío local en la zona de la herida congestionada, pero pasado ese tiempo puede aliviarte más el calor seco, usando hotpacks.

 

-Los tens también han demostrado ser útiles aplicados para aliviar (colocando los electrodos fuera de la zona de la herida, a nivel lumbar, por ejemplo).

 

 

 

2º Reinicio de la actividad y del ejercicio.

 

Pasadas unas semanas podrás volver a desarrollar tus actividades pero con cuidado.

 

No te confíes: te han hecho una sección abdominal, tus músculos deben recuperarse.

 

Piénsalo, si te hubieras roto un brazo, ¿apoyarías la zona lesionada enseguida?.

 

Lo mismo para con esta zona intervenida.

 

 ¿Entonces, puedo empezar a hacer ejercicio?

 

Si, pero comienza con ejercicio moderado.

 

Por ello, es mejor que comiences con actividades sencillas como andar: Sal a andar pero primero de forma suave.

 

¡Sigue sin hacer esfuerzos!

-Evita coger peso, si te agachas a coger algo, recuerda doblar las rodillas

-Evita tareas domesticas que te sobrecarguen: puedes poner una lavadora o limpiar el polvo.

 

Pero nada de pasar la aspiradora o por ejemplo, la plancha (dejásela a otro miembro de tu familia, aprovecha para que te ayuden). si no te queda mas remedio que planchar algo, hazlo pero sólo esa prenda.

 

Tienes consejos sobre como realizar tareas domesticas sin producir hiperpresión abdominal en el post sobre evitar lesionar el sueo pélvico durante las tareas domesticas.

 

planchando

 

¿Cómo recupero la musculatura abdominal? ¿Debo llevar faja?

 

Lo ideal es que recuperes cuanto antes tu faja natural fisiológica, que es la faja abdominal.

 

No obstante, teniendo en cuenta la sección realizada a nivel abdominal es posible que sea recomendable usar los primeros días una faja.

 

Para ello es mejor que recibas asesoramiento por parte de un profesional, además de que te indique que ejercicios podrías hacer y cuales no.

 

Ten en cuenta que es mejor evitar todos los abdominales hiperpresivos como:

-Crunches

-El cien de Pilates

 

En su lugar, hay otros abdominales que no generan esa hiperpresión, como son:

– La plancha

-Gimnasia abdominal hipopresiva

 

Infórmate con un fisioterapeuta sobre este tema. Que te indique cuando estás lista para empezar a realizar este tipo de ejercicios.

 

abdominales

 

 

 

¿Hay más musculatura que tendría que recuperar aparte de la abdominal?

 

Sobretodo, hay que trabajar la musculatura relacionada con el triangulo pélvico.

 

 

-Por ejemplo, la zona lumbar puede crear dolor si no se recupera convenientemente la abdominal.

 

Si notas ese dolor, es importante iniciar un tratamiento cuanto antes. Puede que la espalda se esté sobrecargando por que la zona anterior (abdomen y flexores de cadera) no está funcionando correctamente.

 

Piensa que si el abdomen falla los flexores de cadera están trabajando más de la cuenta y repercute también en la zona posterior.

 

En fisioterapia podrán aconsejarte ejercicios para trabajar músculos como el psoas o adductores.

 

 

 

– Ademas, para asegurar un buen soporte que evite el descenso de otros órganos y un posible prolapso, será importante realizar ejercicios para los músculos del suelo pélvico para evitar problemas a largo plazo.

 

Por ello, aprende a realizar los ejercicios de Kegel, es muy sencillo de practicar en casa.

 

En caso de que te cueste ser constante o que tengas dificultad para percibir la musculatura, puedes ayudarte con los ejercitadores Kegel, las modernas bolas chinas que potencían los resultados del ejercicio por la acción del dispositivo.

 

Además de ello, algunos modelos pueden ayudarte para saber si estás contrayendo los músculos del suelo pélvico correctamente.

 

Tienes más información sobre cómo realizar los ejercicios de Kegel con las bolas chinas en este artículo.

 

 

 

 

¿Que debo hacer ante la herida abdominal una vez cerrada?

 

Cuando la herida esté cerrada, ya puedes trabajarla para conseguir su correcta cicatrización y evitar posibles adherencias.

 

Cuando pase el tiempo prudencial, te recomiendo que evites adherencias (te ayudará no solo a nivel estético, sino también para evitar molestias abdominales y futuras de otras zonas como es a nivel lumbar).

 

Como hacerlo:

 

Masajea la zona:

 

Toca la cicatriz hacia varios lados, practica también el masaje cicatrizal, estimulando la circulación.

 

Favorece la correcta cicatrización de la herida usando láminas de silicona .

 

Las cicatrices requieren para curarse una exposición adecuada de humedad y oxigenación. Muchas veces estas cicatrices se hipertrofían o cicatrizan mal generando queloide.

 

Esto es debido a que se genera más colágeno del necesario, por lo que se crea el abultamiento visible y palpable de la cicatriz.

 

Esta cicatriz puede seguir evolucionando hasta el año de haberse realizado la incisión quirúrgica.

 

 

Las láminas de gel de silicona ayudan al tratamiento y curación de las cicatrices. Estas láminas pueden cortarse y reutilizarse para ser más aprovechadas en la zona de la herida.

 

El uso de las láminas de gel de silicona consigue:

-Favorecer la reducción del tamaño, altura, grosor y coloración de la cicatriz abdominal.

-Mejorar tanto cicatrices nuevas como las menos recientes, tras cirugía.

-Eficaz en cicatrices hipertróficas y queloides.

 

Las láminas, al ser semipermeables, permiten que  el oxigeno entre mientras que mantiene el exceso de humedad afuera, el ambiente perfecto para la curación del tejido de la cicatriz.

 

 

Además otra de las ventajas de las láminas de silicona es que generan presión directa sobre la cicatriz y mantienen la humedad necesaria, que es beneficioso para reducir la apariencia de la cicatriz.

Su aplicación es sencilla: Cuando se retiren los puntos y comience la cicatrización se puede empezar, poniéndola 8-12 semanas para notar resultados y dejándola puesta mínimo 12 horas al día.

 

Recomendado por médicos y cirujanos.

Actualmente, este uso es el más recomendado por médicos y cirujanos. En este vídeo puedes ver como lo aconsejan para el tratamiento de las cicatrices (inglés):

 

 

Tienes más información sobre las láminas de silicona Isimoderm en este enlace. 

 

Consigue un alivio inmediato del picor y te ayudará a mejorar tus relaciones sexuales.

 

-Además, si el motivo de que te hayas sometido a una histerectomía ha sido por cáncer, y has tenido que someterte a radioterapía pélvica, es importante evitar adherencias a nivel vaginal.

Para ello, muchos ginecólogos y oncólogos recomiendan usar dilatadores vaginales. Tienes más información sobre ello en el artículo sobre radioterapia pélvica.

 

 

 

Además de todos estos consejos a nivel físico, a nivel emocional, personalmente creo que el mejor consejo que te puedo dar es que te tomes tu tiempo para volver a estar bien contigo mísma y que hables sobre cómo te encuentras con tu familia y amigos.

 

Desahógate y apóyate en ellos.

 

En estos momentos es importante que te tomes las cosas con calma, aunque la intervención haya ido bien sigue siendo una paso duro por las implicaciones que tiene, ya que pasas a otra etapa de tu vida como mujer, y no siempre estamos lo suficientemente preparadas para afrontarlo.

 

¿Y tu?¿Te has tenido que someter a una histerectomía? Si tienes algún consejo que te haya sido de utilidad para llevarla mejor cuéntanoslo.

 

¡Si crees que este artículo es interesante no olvides compartirlo!

 

suscribete al blog para estar informado

 

Lopez Olmos. Trastorno del deseo sexual hipoactivo: comparación de 2 cuestionarios

The Efficacy of Silicone Gel for the Treatment of Hypertrophic Scars and Keloids

Cohen SL, Einarsson JI. Total and supracervical hysterectomy.

 

Consigue GRATIS nuestra Guía de cuidado del suelo Pélvico

Condiciones generales

  • hola, tengo casi 6 meses de que me practicaron una histerectomia total, y a la fecha me siento muy bien, no tengo resequedad vaginal no he tenido cambios de humor, para mi lo fundamental a sido la actitud con que he tomado mi cirugia y la alimentacion que me a ayudado mucho.

    • Muchas gracias Rosalia por tu comentario, seguro que sirve de apoyo a otras mujeres que tengan que pasar por este tipo de intervención. Te doy toda la razón, la actitud es la clave y la alimentación correcta ayuda mucho.
      Un saludo.

  • Diana buenos días me realizaron una hiterestomia total hace un mes y quince días me he sentido bien lo único es que arriba de la herida tengo inflamado es normal

  • Hola muy útil su articulo felicitaciones.hace cinco psemanas me practicaron histerectomía total abdominal no se si me estrajieron los avarios, he estado gracias a Dios muy bien..quería preguntar, si es normal que sienta como un leve dolor en la zona como de los ovarios hacia la ingle…. cuando se puede reanudar las relaciones sexuales..y aun me baja un flujo como rosado y no tiene ningun olor es normal a este tiempo q tengo de la cirugía …gracias por cualquier ayuda aportada…bendiciones a todas

  • Hola hace una semana me practicaron una herectomia estoy bien sólo que siento adormecido toda la parte de la cicatriz y parte de la pierna izquierda es normal

  • Hola. Hace dos mese me hicieron una histerectomia total y cada vez me siento mejor, estoy usando ropa interior mas apretada y me siento más segura, podre usar una faja pos-operatoria? y también me recomendaron una tabla abdominal ya que me quedo pancita y aun estoy inflamada la puedo usar? o no es recomendable.

  • Hola! Que tal… Bueno solo quiciera preguntarte, en q alimentos consiste tu alimentación y es normal, bueno desde luego tengo 1 mes depues de la histeroctimia es normal q tenga cierto dolor, no agudo si no q ciertos malestares a ti hasta cuando dejaste de sentir dolor?

  • Hola, he pasado por una Histerectomia por un carcinoma en el útero y la doctora me ha dicho que no se debe tomar isoflovonas de soja porque es perjudical para el cáncer, ye lo comento porque he visto que lo recomiendas y no especificas en que casaos se puede o no y podría ser peligroso.

  • Hola tengo 36 años, hace dos semanas me realizaron la histerectomia total + salnpingooferectomia es algo que no me lo esperaba porque los médicos habían dicho que solo me quitarían el útero por unos fibromas, pero cuando abrieron se dieron cuenta que tenía además de los fibromasy un quiste, tenía endiometrosis lo que había hecho que se hiciera todo una sola bola y estaba pegado al recto y partes del intestino y vejiga, esto ha sido muy difícil para mi estoy con depresión y ya entre a la menopausia no se que hacer, no me esperaba esto es muy difícil y muy doloroso.

    • Hola, yo estaba por empezar a buscar un bebé y empezé con dolor, me diagnosticaron cáncer de ovario por biopsia, me operaron, me sacaron todo, ovarios, trompas útero glanglios epiplon, gracias a Dios ya pasó todo terminé las quimio y el primer control me ha dado que no tengo cáncer.Perdí la posibilidad de ser mamá, y al sacarme los ovarios entré a una menospaucua obligada, no tengo ní ganas de sexo y yo era muy activa, la verdad me siento una muñeca..ni madre ni sexo ni nada..y no creo que pueda tomar hormonas para el deseo sexual y para osteoporosis por haber tenido cáncer..Pobre mi pareja.

  • Me hicieron histerectomia total hace 10 meses, decidi no tomar reemplazo hormonal, si no que opte por lo natural. Tengo una rutina de alinentacion diaria que consiste en comer 5 nueces, 5 almendras, 3 cucharadas de maca en polvo, 2 cucharadas de linaza, 1 cucharada de semillas de girasol y me siento muy bien. Para la vagina uso in lubricante libre de hormonas que contiene avido hialuronico, liposomas y vitamina e. Ademas de una crema de progesterona que me aplico en el abdomen oara mejorar el humor y eliminar los bochornos, tal vez es mucho pero si lo usas disciplinadamente funciona. Claro que da tristeza pero hay que distraerse, buscar un pasatiempo. Espero y les dirva mi experiencia. Tengo 38 anos. Les desseo que pasemos esta etapa enteras.

  • Hola es un placer mi nombre es Leida Martínez soy paciente operada de histerectomía parcial hace 5 años no tengo útero si no los ovarios, últimamente me he sentido con mucho dolor, mi deseo sexual es el mismo, vine haciendo peso de un año para acá, mantengo poco relaciones sexuales no por que no quiera sino por qué no me provoca estar con el padre de mis hijos. Más sin embargo siento el deseó igual. Cuándo hay mucho frío cuando estoy mucho tiempo parada cuando camino mucho y no tomo pausa me duele la operación y que últimamente después de operada voy muy frecuente al baño por las noche y cuando me duele la columna me duele la operación cunado estoy mucho tiempo sentada tanto la columna como la óperacion me duelen en este caso como haría? Escribo desde Venezuela

    • Yo siento eso secuelas después de 50 días y estoy asustada en pensar que me quedaré así para siempre a parte de infecciones de orina . A mi me hicieron la hiterectomia parcial solo utero por el abdomen ya que tras la cesaria se me complicó muchismo y me lo tuvieron que quitar como has llevado estos 5 años ? ?

  • Gracias por el artículo.completo e interesante de principio a fin.me practicaron una laparotomia exploratoria.por peritonitis además tenía eps y me realizaron una salpingtectomia en el ovario derecho. Aunque tuve complicaciones post operatorias.los primeros 12 días. Gracias al tratamiento con antibiótico ya estoy en casa.pero antes de ayer me retiraron la sutira y en la nochr saliendo de la ducha me cai hacia atrás. Me golpee la cabeza con un borde.pero aún más me preocupa el estado de mi abdomen.

  • Buenos días soy operada de histerectomia total , te go 18 días de operada , aún siento molestia para ir a defecar me duele hasta la herida cuanto tiempo más durará eso?

  • Hola tengo dos semanas que me isieron histerectomia aun tengo dolor apenas me quitaran los puntos cuantas semanas mas devo de estar en reposo

  • Hola, maravilloso tu articulo, yo tengo una histerectomía hace 9 años, hace 4 meses me realizaron una intervención por incontinencia de esfuerzo, son los detalles de la operación anterior, ahora ingreso a pabellón nuevamente en 1 mes mas por quiste de inclusión de 10cm, que se produjo por la histerectomía, leí el articulo para recordar el post-operatorio, ya que será operación abdominal, la recuperación anterior fue super bueno, hasta la fecha no he tenido los cambios hormonales anticipados, no he tenido resequedad vaginal, no afecto mi vida sexual. Te felicito por este articulo tan detallado.

  • Hola me gustaria por favor me dieras asesoria sobre como cuidar la cupula vaginal ya voy para 4 semanas de histerectomía total muchas gracias

  • Hola. Hace dos semanas me operaron de histerectomía total más anexectomia radical. Me operaron por laparoscopia y aunque las heridas cicatrizan bien, me tira por dentro y mi preocupación es por la vuelta al trabajo. Soy auxiliar en un hospital y me siento cansada y debilitada. Todo el mundo me aconseja tomarlo con calma. No quiero precipitarme para volver ya que no me siento ni por asomo al 50%. Cuanto sería lo aconsejable para ejercer una profesión de mucho esfuerzo físico?

  • Hola, tengo ochos meses que me operaron de histerectomía completa, estos días me han dado mucho dolor, no hen la herida, es por la parte de adentro de la piel, me estoy preocupando xq antes no había sentido eso. Es más, es como un caliente por dentro,

  • Creo que estás mal informando, hablas de histerectomia con ooforectomía pero sin decirlo expresamente, la gente que no sabe, entiende erróneamente. Por otra parte, lo expones como una tragedia, por la imposibilidad de ser madre… sabías que hay mujeres que NO QUIEREN ser madres? que no tienen niños? Desde que tengo 13 años quise hacerme la histerectomía, hoy con 35 finalmente lo lograré. Por favor, mas cuidado con lo que comentas. Llegué acá para saber que esperar fisicamente del postoperatorio, pero me deprimiste un montón por tu falta de criterio y cuidado al redactar.

    • Hola, mi nombre es Maira, te puedo preguntar si esa cirugia es dolorosa y cuanto tiempo de incapacidad te dieron, gracias y me alegra que estes bien y te mejores pronto

  • BUENAS TARDES, EN UNAS SEMANAS ME HARAN UNA HISTERECTOMIA ABDOMINAL, QUERO SABER SI EL BULTO DEL ABDOMEN SE DEBE A TENER PROBLEMAS EN EL UTERO, CUANTO DURA EL REPOSO PARA ESTA CIRUGIA Y SI MI ACTIVIDAD SEXUAL SE VERA INVOLUCRADA. TENGO MIEDO LA VERDAD

  • Hola hace 50 días me hicieron cesaria para tener a mis mellizas y se me complicó todo y me tuvieron que hacer una histerectomia abdominal solo me quitaron el utero ya que tengo 31 y fue para salvarme la vida ya que el utero no se contraiga con nada y estaba sufriendo una grandísima hemorragia y por poco pierdo la vida .. era para saber si es normal que a lod días que llego que sienta molestias al caminar al sentarme y etc el abdomen y la zona lumbar … y cuando debo ir a revisión para que me miren si está todo bien ??? Muchas gracias

  • Deja un comentario

    
    Bienvenido a Salud Pélvica. En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, aceptas el uso de dichas cookies. Más información en la política de cookies.