¿Crees que la incontinencia urinaria o los problemas del suelo pélvico son sólo “cosas de mujeres”?
Aunque es cierto que la mayor incidencia se produce en las mujeres, lo cierto es que es más frecuente de lo que se piensa:
Se estima que 1,4 millón de españoles la padecen, siendo un total del 7% de la población varonil. Y, aunque es cierto que la mitad son mayores de 65 años, la realidad es que la otra mitad es población masculina más joven y todavía en activo.
CAUSAS DE LA INCONTINENCIA
–De esfuerzo: al reír, correr, bailar,… Este tipo de problemas se ocasiona por debilidad de la musculatura perineal.
Uno de los motivos por los que las mujeres tenemos mayor predisposición a sufrir estos problemas los hemos tratado en varias ocasiones: el embarazo y el parto suponen una sobrecarga para la musculatura. Evidentemente, este problema no lo padecen los hombres.
Pero quitando ese factor de riesgo, hay otros como problemas por sobrepeso o secuelas de cirugía (como la prostatectomía tras cáncer de próstata).
– De urgencia, mixta, por goteo,… En muchas ocasiones no sólo existe un problema de origen muscular, si no que la vejiga comienza a vaciarse antes de tiempo (se siente, por ejemplo, la “imperiosa necesidad” de orinar antes de tiempo).
Este tipo de incontinencia se llama de urgencia y puede mezclarse con problemas de debilidad perineal, dando lugar a la mixta.
Este tipo de problemas pueden originarse por ser pacientes con enfermedades como la diabetes, tomar determinados medicamentos que irritan la vejiga,…
En definitiva, si no se trata o reeduca a tiempo puede complicarse por lo que es recomendable un tratamiento cuanto antes.
TRATAMIENTOS DE LA INCONTINENCIA URINARIA MASCULINA
Si bien este tipo de problemas son tabú para las mujeres, aún se acentúa más en el caso de los hombres, suponiendo un gran problema para su autoestima.
Por este motivo es muy importante que no se callen por vergüenza: el primer paso es hablarlo con su médico.
Hoy en día existen muchas alternativas terapéuticas:
1.- Respecto a los problemas del suelo pélvico: se pueden tratar con medidas similares a las mujeres: entrenamiento de la musculatura por medio de ejercicios (incluyendo ejercicios de Kegel), uso de electroterapia y biofeedback (por medio de otro tipo de sondas).
2.- En relación a los problemas vesicales: puede ser útil la reeducación por medio de hábitos saludables, uso del diario miccional (ver el post sobre el diario miccional descargable), la medicación,…
3.- Además de los tratamientos, se pueden otra serie de medidas para hacer frente a los problemas de incontinencia. En el caso de incontinencia de esfuerzo (tras la protatectomía,…) y de problemas de goteo tras micción, los dispositivos externos son una gran alternativa frente a las compresas: se colocan alrededor del pene y presionan muy suavemente la uretra, impidiendo la salida involuntaria de orina.
Eliminan la sensación de humedad y producen ahorro económico frente a pañales y compresas.
En la tienda dispones de Uriclak, dispositivo patentado en España para hombres con problemas de incontinencia urinaria.
4.- Además, existe la alternativa de la cirugía.
vía: ONI
El ONI ha desarrollado esta guía informativa sobre este problema, si conoces a alguien que pueda padecer incontinencia, compartelo!
Un poco de ciencia
Soto González M. Tratamiento de fisioterapia tras prostatectomía radical retropúbica. Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Fisioterapia.
No hay comentarios