Si en el post anterior te presenté a nuestra “amiga” la pelvis, hoy toca profundizar un poquitín más y conocer la musculatura del suelo pélvico. Seguramente lo has oído mucho pero, ¿Sabrías reconocer el suelo pélvico? ¿Sabes cual es la función de cada uno de los músculos que lo componen?
Vamos a verlo con detalle:
Como dicen que una imagen vale mas de mil palabras, fíjate en este vídeo que muestra los músculos que lo componen. ¿Has visto cuantos músculos participan para el correcto funcionamiento?
Como te comenté en el ejemplo de la mano y la escritura en el post sobre el entrenamiento del suelo pélvico, hace falta que se coordinen muchos músculos para la correcta escritura o para coger un objeto como un bolígrafo, e igual pasa para el suelo pélvico: en realidad hay unos músculos que se encargan más de ayudar al cierre de los esfínteres (para evitar que haya alguna fuga) y otros a ejercer la función de soporte de los órganos contenidos en la pelvis.
Para simplificarlo, puedes visualizarlo mejor si sabes que estos músculos se agrupan en 3 planos:
- Plano superficial: Si te fijas en el vídeo, la mayor parte de los músculos del plano superficial (1) se situán alrededor de los orificios de salida uretra (4) y vagina (5). Con su contracción ayudarán al cierre de los esfínteres.
- Plano medio: Los dos músculos que allí se encuentran ayudan al soporte de las vísceras junto con la musculatura profunda (2: transverso profundo).
- Plano profundo: El elevador del ano (3) es el músculo que hace de soporte y contención de las vísceras que hay dentro de la pelvis menor (vejiga, vagina,…). Gracias a que se encuentre con buen tono, posibilitara que las estructuras de dentro estén situadas correctamente y funcionen con normalidad.
vía:diabetesratgeber
Lo cierto es que esto es refiriéndonos a la zona del periné anterior, ya que la zona posterior (que rodea el esfínter anal) tiene sólo un plano: el profundo (el elevador del ano ayudaría al cierre del esfínter anal esta zona).
Como has podido ver, aunque para que funcione de modo adecuado por ejemplo la micción, es necesario que la musculatura del suelo pélvico en general funcione correctamente, ¿has visto como depende más de unos músculos el cierre del esfínter para evitar escapes o de otros el sostén de la vejiga para que funcione correctamente?
Bueno, conocer esto está muy bien pero, ¿y como saber diferenciarlos? En el artículo sobre la la contracción del suelo pélvico te comento un par de ejercicios para saber cuales son los músculos que trabajan en cada momento. Pero tampoco hay que obsesionarse con esto, cuando trabajes el suelo pélvico trabajaras normalmente todo en general.
Volviendo al ejemplo de la mano (que pesadita soy con ese ejemplo, lo sé, pero es que creo que es importante verlo claro porque en realidad no hay tanta diferencia: todos siguen siendo músculos!): cuando coges un objeto, es cierto que con el tiempo, si quieres cogerlo lentamente controlas que dedo estás usando, como haces la prensa del objeto,…
Pero cuando eres un bebe simplemente lo agarras como puedes y no te detienes a pensar “ahora estoy moviendo el indice y con el pulgar oprimo”.
Pues igual con esta musculatura: conviene conocerla y entenderla (es una pobre incomprendida, como te comenté en el articulo de la pelvis hay que ser su amiga!), y poco a poco irá respondiendo.
¿Qué opinas? ¿lo ves muy difícil? en el siguiente artículo sobre la contracción del suelo pélvico verás que no lo es tanto.
No hay comentarios