Orgasmo, suelo pélvico y ejercicios de Kegel

suelo-pelvico-orgasmo

 

¿Sabías que tener disfrute sexual puede estar relacionado con el entrenamiento de tu suelo pélvico?

 

No te hablo sólo de realizar ejercicios de Kegel, si no que muchos problemas por los que no consigues un orgasmo pueden deberse a una musculatura perineal alterada, o bien debilitada o bien excesivamente tensa (o, incluso, con espasmo).

 

Hacía tiempo que quería hablarte sobre la importancia del entrenamiento del suelo pélvico para disfrutar a nivel sexual. Este fin de semana fue el día mundial del orgasmo femenino, así que, ¿que mejor motivo para hablar de ello?

 

Además de que esta fecha de celebración sea relativamente reciente (comenzó en 2006 en Brasil, pero se ha ido popularizando), puede parecer curioso que solamente sea el día del orgasmo femenino (y no se incluya el masculino).

 

Pero el motivo de la creación de este tipo de “fecha clave” es justo ese: reivindicar esa asignatura pendiente que tienen muchas mujeres para conseguir disfrutar más de sus relaciones sexuales.

 

De hecho, en España más de un 10% de las mujeres nunca ha llegado al clímax y muchas reconocen que tienen problemas debidos a factores psicológicos, pero otras muchas no conocen completamente su cuerpo (vagina, clítoris,…).

 

 

Lo cierto es que no hay día del año en el cual se celebre “el día” o la “semana” de un tema, sobre todo de temas de interés que requieren ser tenidos en cuenta porque muchas veces no valoramos hasta que punto son importantes.

 

De hecho, esta semana han coincidido dos de esos temas que merecen ser reivindicados y que además, (bajo mi punto de vista) tienen en la maternidad un momento clave en común: Hablo de este día comentado (del orgasmo femenino) y de la semana de la lactancia.

 

 

¿Y porque creo que la maternidad es un momento clave? Está claro que en la lactancia materna es obvio, pero en el caso del disfrute sexual también puede suponer un punto de inflexión la maternidad. ¿Y porque? Por el suelo pélvico.

 

Me explico un poco: las mujeres somos realmente complejas a la hora de conseguir llegar al clímax, no sé si habrás oído que en realidad no existen distintos tipos de orgasmo (es decir, no se trata de tener uno por estimulación del clítoris o a nivel vaginal, punto G,…), si no que se trata de la unión de muchos factores (: no sólo anatomía, sino también estimulación, erotismo,…) para la generación de un sólo tipo de orgasmo.

 

Pero aunque contribuyan varios componentes para conseguir el ese orgasmo, para llegar a tener satisfacción sexual, si los músculos del suelo pélvico se han debilitado tras la maternidad puede ser díficil obtenerla.

 

 

Y ese podría ser en el “bueno” o “normal” de los casos, porque si ha habido una episiotomía o un desgarro (lo cual no es para nada infrecuente), no sólo se trata de un problema de debilidad, sino que esa musculatura dañada puede generar dolor en las relaciones sexuales.

 

En ese caso, no me refiero a que no puedas tener relaciones sexuales en la cuarentena tras el parto por la episiotomía: me refiero a que durante muchos meses (y también pasado el año)  puede llegar a ser molesto tener contacto sexual con tu pareja (o al menos realizar el coito, y sobre todo en determinadas posturas).

 

Y ese no es en el peor de los casos: aunque menos frecuente, puede ocurrir que los puntos de sutura de la episiotomía se infecten, o que la cicatriz cure mal,…. y que esa zona genere serios problemas cicatrizales, los cuales imposibiliten no sólo las relaciones sexuales, si no incluso estar sentado sin tener molestías, que el roce del pantalón vaquero sea insufrible,…

 

Ya comentó Begoña Caldera que un motivo de acudir a la consulta de fisioterapia es por dolor en el postparto por  cicatrices mal curadas tras la episiotomía.

 

Y este punto es importante que las mujeres que van a ser madres lo sepan, por que conozco a muchas que se ha llevado la sorpresa después de ser madres y me han dicho ¿Y como no hablan de esto cuando una esta embarazada? Si lo hubiera sabido hubiera entrenado más esta musculatura,….

 

Porque, si es importante hablar del problema de la incontinencia por debilidad del suelo pélvico, también lo es hablar sobre el disfrute sexual. El no poder tener relaciones no sólo va a perjudicar a la mujer de cara a obtener placer, sino que puede alterar su autoestima, relación de pareja,…

 

 

NO SOLO IMPORTA EN LA MATERNIDAD O EN LA MUJER

 

Si he querido hablar de ese momento de inflexión, es evidente que hay muchos más momentos clave en la vida de una mujer donde el suelo pélvico puede dañarse y habría que tener un especial interés: la menopausia, las mujeres que practiquen deportes de impacto con frecuencia o intervenidas con cirugía pélvica pueden tener problemas con sus relaciones sexuales.

 

¿Y los hombres? Aunque quizás la mujer necesite mayor reivindicación de cara a si disfrute sexual (las estadísticas hablan por sí mismas), los hombres también pueden beneficiarse de entrenar el suelo pélvico para mejorar sus relaciones: una persona operada de áncer de prostata, por ejemplo, puede tener tanto problemas de incontinencia, como de erección,…

 

 

OPCIONES PARA MEJORAR EL SUELO PÉLVICO Y CONSEGUIR UN MEJOR DISFRUTE SEXUAL

 

PArece increíble, pero existen hoy en día muchísimas alternativas y son desconocidas por parte de mucha gente.

 

CONOCE UN POCO MÁS TU CUERPO: FUERA TAPUJOS.

Sé que es obvio decir esto, pero uno de los motivos por los que las mujeres suspendemos en este tema es porque no nos conocemos lo suficiente.

Como ejemplo, hay mujeres que tienen pudor a aplicarse la copa menstrual por desconocimiento de la aplicación, creen que no van a poder extraerla,… Como dice la ginecóloga Gema Gálvez, el pudor a manipular los genitales provoca que muchas ni intenten usarla.

 

 

 EVITA EL PROBLEMA: PREPARÁTE PARA EL PARTO

 

Si ya eres consciente de que puedes tener problemas durante y despues del parto, y quieres evitar comjplicaciones como incontinencia, cicatrices mal curadas, prolapsos,… ¿A que esperas?

 

Asesórate con un profesional sobre todas las alternativas que hay: ejercicios para fortalecer abdomen, columna, perine, movilidad pélvica, postura,… todos de forma “segura para tí y tu bebe”.


Además, en casa cuentas con Epi-no, para prepararte tanto para el parto como para el postparto.

 

 

 

3º DEBILIDAD DE SUELO PÉLVICO: EJERCITA TU SUELO PÉLVICO

 

Si ya has sido madre, o tienes falta de percepción en el coito por debilidad debida a otros problemas (menopausia, deportes,…), sigues teniendo muchas alternativas:

 

Por muy simple que parezca, no siempre se sabe realizar una contracción perineal de forma correcta: por eso un accesorio de biofeedback sencillo como Educator puede ayudarte a saber si haces la contracción adecuadamente.

 

¿Quieres hacer ejercicios perineales? Es más sencillo de lo que crees. Si quieres asegurarte de que lo haces de forma segura y cómoda, usa una base como el cojín Dynair. Apto para hombres

 

Los ejercitadores Kegel te pueden ayudar de distintas maneras: algunos como La rutina Laselle ( “clásicas bolas chinas actualizadas”), te permiten ganar tono muscular y percepción de la zona (además de que la fricción mejora la lubricación,…). Otros como Kegelsmart, te marcan una pauta para saber cuando contraer o relajar ante una rutina de ejercicio.

 

 

4º MUEVE TU PELVIS

 

Practicar actividades como la danza del vientre, baile latino,…. no sólo mejorarán la movilidad de tu pelvis, sino que activarán el flujo de sangre a esta zona, generarás autoestima,… todo ello te ayudará mejorar en tus relaciones.

 

 

5º CUANDO EL AMOR DUELE

 

En casos como en la menopausia, muchas veces la fricción es molesta e incluso dolorosa problemas de sequedad vaginal. Por eso el uso de lubricantes puede ser útil, tanto para las relaciones como para usar otros dispositivos como los dilatadores vaginales. Se recomienda que estos lubricantes sean de base de agua y no de aceite, como es el caso de YES.

 

 

Problemas como la dispareunia o el vaginismo no sólo tienen un componente psicológico: detrás hay problemas como espasmos de los músculos del suelo pélvico, los cuales dificultan el coito. En estos casos es recomendable un tratamiento multidisciplinar acudir a un sexólogo y a un fisioterapeuta especializado pueden ayudar. Entre otras terapias, pueden recomendar usar dilatadores en casa.

 

 

La estimulación en caso de falta de sensibilidad también puede mejorar las relaciones: existen tanto masajeadores para zona interna como externa, según la necesidad.

 

 

 

6º CUANDO NO SOLO SE TRATA DE FORTALECER EL SUELO PELVICO: ACTIVA LA CIRCULACION

 

Aunque es importante entrenar el suelo pélvico en casos de disfunción erectil, además del tratamiento farmacologico existen otros como la activación y retención de la circulación por medio de la bomba de vacio, para conseguir una erección y llegar al orgasmo.

 

 

 

7º  ¿TIENES DUDAS?: NO TE CORTES Y CONSULTA

 

Acude a un profesional, no hay que menospreciar ni los beneficios de las relaciones sexuales satisfactorias ni los inconvenientes de no tenerlas:

 

– Beneficios contigo y con la pareja: mejora de la relación, estabilidad, autoestima.

– El orgasmo: gracias a la liberación de hormonas previene muchos problemas, ayuda a quemar calorías, reduce el estrés, mejora el sueño, …

 

Espero que este artículo te sea útil.

Si consideras que puede serlo para alguien y no quieres que sea el disfrute sexual una asignatura pendiente, ayúdales compartiendo este post.

 

 

Lectura recomendada:

solo-para-mujeres

Solo para mujeres, de las hermanas Berman (urológa y sexologa), para conocer mejor la sexualidad femenina.
Sólo para mujeres (Divulgacion)

Consigue GRATIS nuestra Guía de cuidado del suelo Pélvico

Condiciones generales

  • Creo que muchas personas desconocen la importancia de tener un suelo pélvico en óptimas condiciones para poder disfrutar de mejores orgasmos. Me ha gustado mucho vuestro post porque lo habéis explicado muy bien. Gracias por compartirlo.

  • Deja un comentario

    
    Bienvenido a Salud Pélvica. En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, aceptas el uso de dichas cookies. Más información en la política de cookies.