Hoy el post trae miga, y es que como comento en numerosas ocasiones es importante incluso cuidar la alimentación en el día a día para garantizar una correcta salud pélvica y no perjudicar a tu suelo pélvico.
Aunque no voy a decir que haya que estar comiendo pan constantemente, los extremos nunca son buenos.
Actualmente, parece que el pan fuera algo perjudicial que hay que eliminar de nuestra dieta, ya que dan la imagen de que son calorías de hidratos que sobran, pero en realidad tienes muchos motivos por los que seguir tomándolo.
Motivos por los que no eliminar el pan de nuestra dieta:
1. Te ayuda a consumir cereales, los cuales son nutricionalmente completos y aportan energía para tu sistema nervioso y cerebro. Incluye entre otras Vitaminas hidrosolubles tipo B, tan importantes para nuestro sistema nervioso.
2. Es importante tomar hidratos de carbono como fuente de energía: sobre todo a primera hora de la mañana y a medio día te ayudará a continuar con tu jornada.
3. El pan tiene efecto saciante. Aunque todos los panes pueden incluir fibra, intenta que sea integral para que asegurarte que tiene la mayor cantidad posible.
De esta manera ayudará en tu salud digestiva contra el estreñimiento y hará que la absorción de energía sea más lenta.
Como has podido ver, si consumes un par de rebanadas de pan, en las tostadas del desayuno o en un sándwich para almorzar, solamente estás consumiendo un 11% de las kilocalorías recomendadas, por lo que no tienes que estar preocupada por una ingesta excesiva de hidratos.
Tienes más información sobre porque es necesario en : www.pancadadia.es
RECETA DE PAN CASERO
Una de las ventajas de hacerte siempre que puedas tu propio pan, es que , además de poder asegurarte de incluir toda la fibra integral que quieras, no abusar de la inclusión de sal, la cual si es cierto que en los panes industriales suele ser superior a la aconsejada.
De hecho, una barra contiene de media 4,7 g de sal, lo que supone casi la cantidad máxima diaria que recomienda ingerir la OMS (5 g/día/persona).
INGREDIENTES:
200 g de harina integral de trigo
50 g de harina de trigo de fuerza
170 ml de agua tibia.
6 g de sal
5 g de levadura fresca
Semillas variadas: sésamo, girasol y calabaza
PREPARACIÓN:
- Mezcla primero los dos tipos de harina. De forma opcional, puedes sustituir algunos gramos de harina integral por salvado de trigo o avena.
- Mezcla luego la levadura y cuando esté la mezcla homogénea añade agua tibia y mezcla bien.
- Ya sólo falta por añadir un poco de sal.
- Amasa hasta conseguir una masa consistente y elástica durante unos 10 minutos.
- Deja reposar en un bol la masa durante al menos 1 hora y media a temperatura ambiente (mejor en zona cálida) tapada con un paño húmedo para que no se seque.
- Una vez reposado damos forma a la masa (doblamos varias veces la masa y la hacemos rodar). Volvemos a dejar reposar durante 45 minutos.
- Hacemos un corte encima de la masa (greñado). Humedecemos la superficie del pan con agua con un pincel y echamos las semillas por encima.
- Precalentamos el horno a 250 º y dejamos la bandeja dentro para que se caliente.
- Cuando el horno esté caliente colocamos la masa de pan sobre una bandeja de rejilla con papel de horno a media altura. Si posees algún molde para pan puedes introducir el pan en él.
- Incluir en la bandeja a ser posible algún recipiente con medio vaso de agua para que se mantenga la humedad.
- A los 10 minutos abrimos el horno y sacamos el recipiente con agua para que deje de hacer vapor y bajamos la temperatura a 210º. Hornear durante 20 minutos más.
- Dejar enfriar el pan sobre una rejilla.
Propuesta de degustación: con queso fresco tipo ricotta y lonchas de jamón de pavo está delicioso como almuerzo.
Un poco de ciencia:
Manning J, Korda A, Benness C, et al: The association of obstructive defecation, lower urinary tract dysfunction and the benign joint hypermobility syndrome: a case-control study. Int. Urogynecol J 14: 128-132, 2003.
FOTO Y ESTILISMO: MARCELA MACIAS
No hay comentarios