Porqué conocer tu suelo pélvico beneficia a tu bienestar

conoce tu cuerpo en el embarazo

 

Hoy tenemos el placer  de entrevistar a Ascensión Gómez, matrona y fisioterapeuta encargada del Centro Hebamme, donde atiende y asesora a mujeres para ayudarles en el embarazo y postparto, entre otras cuestiones.

 

Primero de todo agradecerte que colabores en el blog de saludpelvica.com.

 

Además de tu completa experiencia como fisioterapeuta y matrona, en tu centro está muy presente el cuidado no sólo físico, sino también emocional (trabajando con un equipo de psicólogos).

 

 

¿Podrías comentar la importancia de tener en el cuidado de la mujer y su salud pélvica ambos aspectos unidos?

 

El cuidado del cuerpo de las personas tiene que ver con lo físico, emocional, energético y social.

 

Si sólo centramos la atención en la parte corporal, todos los tratamientos de quedarían cojos.

 

Pero el suelo pélvico, y especialmente el suelo pélvico de las mujeres, es, ha sido y sigue siendo, un tabú muy importante. Yo lo llamo “la puerta al mundo interior”.

 

Tocar la zona perineal es íntimo, probablemente lo más íntimo que se puede tocar de un cuerpo, y toda la historia personal de esa mujer va a influir muy mucho en su lesión, en su capacidad para dejarse tratar y en su recuperación.

 

Si no estamos muy atentas y muy presentes, no seremos capaces de conectar con la mujer y, por tanto, no seremos capaces de ayudarla en toda su dimensión.

 

En tus sesiones con embarazadas, ¿Cuáles son los principales aspectos sobre los que trabajáis de cara a estar preparadas para su parto y el postparto?

 

Cuando las embarazadas oyen por primera vez “suelo pélvico” empieza una serie de mitos y leyendas que tenemos que romper.

 

Mi principal objetivo es que reconozcan y revaloricen su cuerpo, suelo pélvico incluido, que está diseñado y preparado para parir, de serie.

 

Eso no quita que no podamos mejorar lo que tenemos, y tener una buena preparación no es, ni más ni menos, que tener conciencia corporal y ser capaces de relajarse de cara al parto.

 

Además, considero imprescindible que entiendan que los músculos perineales necesitan recuperación y cuidados postparto, como cualquier músculo del cuerpo y es importante ser consciente del estado en que se encuentran, de mimarlos los primeros días y de revisar su estado con una profesional adecuada tras la cuarentena para ponerse en forma de nuevo.

 

 

En tu centro realizas sesiones no sólo para el embarazo y postparto, sino que tratas problemas de peviperineología en cualquier mujer, ¿sueles ver que, además del tratamiento físico, haya un problema psicológico y de autoestima vinculado?

 

Hay mujeres que llegan a mí por el embarazo y el parto, pero también hay mujeres que llegan por derivación de otros profesionales.

 

Todas las mujeres a las que he tratado de un problema perineal tienen problemas psicológicos y de autoestima, pues los síntomas de las disfunciones perineales van a estar relacionados con la continencia y la sexualidad, y ambas situaciones generan psicológicamente mucha inestabilidad.

 

Cuando hay situaciones de abusos y problemas sexuales severos, el tratamiento psicoemocional es casi imprescindible; de hecho, hay mujeres a las que no puedo tocar hasta que no pasan un tiempo por terapia (la rigidez corporal, por ejemplo, provocada por el miedo al dolor, genera un dolor intensísimo a la exploración).

 

Y también sucede al revés: mujeres que se están tratando de problemas psicológicos por los motivos que sean, pasan por mi consulta para poder llegar a ellas a través del contacto corporal y de lo que se libera cuando se manipula la zona perineal.

 

Es un trabajo en equipo maravilloso.

 

conoce tu cuerpo y gana

 

 

¿Consideras que aún existe mucho tabú relacionado con el suelo pélvico  y consecuencias de su alteración, como es la incontinencia o el prolapso? ¿Existe mucha falta de información?

 

Tabú es poco. Las mujeres siguen sin conocer su cuerpo y su sexualidad. Y eso hace muy difícil que busquen ayuda y soluciones, cuando lo que les pasa es considerado “normal”.

 

La generalización banal de la incontinencia de orina o del dolor postparto, es un problema en sí mismo.

 

Pero lo que me parece grave gravísimo, es que muchos profesionales sanitarios tampoco saben mucho del tema. Se sigue oyendo a ginecólogos o matronas decir que los prolapsos son el “precio del parto”, o a urológos intervenir vejigas sin ningún tratamiento fisioterápico pre ni postquirúrgico (por lo que recidivan muchísimas veces).

 

La sociedad no sabe lo que es normal; sabe lo que es frecuente, y, por desgracia, lo frecuente hoy por hoy, es que muchas mujeres tengan disfunciones perineales que podrían diagnosticarse, mejorarse y prevenirse.

 

En tu centro realizas un taller para que las mujeres conozcan mejor su cuerpo (enfocado a la zona perineal/vaginal)  ¿Te encuentras a menudo que para ellas es un desconocido?

 

Sí, se llama “Taller de autocoñocimiento”.

 

Tiene ese nombre porque genera mucho morbo y comentarios. Eso ya indica lo tabú del tema, aún.

 

Y la mayoría de las mujeres que lo han hecho, salen diciendo que han descubierto un nuevo mundo. ¿Nuevo mundo? ¡Son sus cuerpos! ¡Y no los conocían!

 

Algunas mujeres se habían mirado antes; unas pocas se habían explorado; sólo alguna que otra conocía realmente su anatomía y sus capacidades.

 

El cuerpo es bastante desconocido, pero lo que hace (la capacidad orgásmica o el ciclo, sin ir más lejos) es prácticamente un mundo paralelo.

 

 

En tu blog comentabas hace poco que si muchas mujeres tuvieran la mente más abierta y gozarán de más disfrute sexual, como es con el orgasmo, seguramente evitarían muchos de los problemas que tienen a nivel perineal.  ¿Qué recomendaciones les das para que, de una vez por todas,”quiten sus frenos y se animen  para hacerlo?

 

Cuando una mujer viene a verme (o va a algún otro especialista), ya ha dado un paso hacia su liberación y su goce corporal: ha reconocido que tiene o puede tener un problema y que hay una solución.

 

Cuando les explico lo que les pasa y por qué, empiezan a entender muchas cosas.

 

Y entonces les cuento cómo es un orgasmo mecánicamente, hormonalmente, vascularmente y energéticamente hablando.

 

Me fastidia, porque un orgasmo debería ser algo muy familiar y conocido por lo que es: placer para el cuerpo.

 

Pero no, a veces hay que presentarlo como un “tratamiento” para poder librarse un poco de la sensación subyacente de “vicio”.

 

En fin, mejor por motivos de salud que no tener orgasmos. Yo aprovecho cada consulta para valorar a cada mujer, para que se sienta poderosa con su cuerpo, para que disfrute todo lo posible y más. Eso es parte de la terapia también.

 

¿Qué beneficios puede tener que una mujer se conozca un poco mejor y sea capaz de conocer y controlar su cuerpo?

 

Todo lo que conoces y manejas, tiene un gran espacio en tu corteza cerebral. Cuanto mayor sea el espacio de la corteza asignada a tu suelo pélvico, más y mejor funcionará. Todo lo que el cerebro no ve, ni toca, lo olvida. Y a las mujeres se les olvida su suelo pélvico, hasta que se rompe por algún lado.

 

Además, estoy convencida que cuanto más y mejor se conoce y se cuida una mujer, más y mejor se maneja en la vida. Una mujer que se ama y se disfruta, no consiente que se la maltrate.

 

Nuestra tarea preventiva hay que enfocarla a las niñas y adolescentes: que dejen de ver su sexo como algo sucio-oculto-desconocido, que aprendan a tocarse y conocerse, que comprendan cómo funciona su vagina, sus músculos y lo que son capaces de hacer si ella quiere.

 

Eso hará mujeres conscientes de su cuerpo y su sexualidad; mujeres más libres y más sanas, seguro.

 

 

Consigue GRATIS nuestra Guía de cuidado del suelo Pélvico

Condiciones generales


Bienvenido a Salud Pélvica. En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas navegando, aceptas el uso de dichas cookies. Más información en la política de cookies.