Coincidiendo con el mes de concienciación sobre la endometriosis, queremos ahondar en detalle en esta dolencia que afecta a más de 2,5 millones de mujeres sólo en España. En esta situación, lo mejor es dar a conocer cuáles son las causas y cómo tratar la enfermedad para hacernos ver la importancia de tenerla en cuenta.
Si atendemos a la definición más científica, se trata de una enfermedad que consiste en la implantación y crecimiento del tejido endometrial en su forma benigna alrededor de la parte exterior del útero. Esta capa se asienta en forma de placas que reciben distintos nombres: implantes, cuando son pequeñas; nódulos cuando son mayores; y endometriomas cuando forman quistes en los ovarios. Así, la zona pélvica y los ovarios son las áreas que pueden verse lesionadas. Sus efectos pueden abarcar desde los vómitos y naúseas, hasta los problemas de espalda, trastornos digestivos o dolores en las prácticas sexuales.
Síntomas de la endometriosis
Se trata de una patología crónica que posee causas aún desconocidas de forma universal pero que sí atiende a posibles antecedentes familiares que hayan padecido la misma infección. No existe, por tanto, un consenso de la comunidad científica que aborde un causa principal al desarrollo de la endometriosis. Lo que sí se ha comprobado con el tiempo y fases de investigación, es que las mujeres con mayor exposición a trastornos menstruales son más propensas a padecerla: ciclos cortos o irregulares; primera menstruación muy precoz; o menopausia tardía.
El tiempo medio de una mujer hasta que recibe su diagnóstico es de nueve años. No se tiene una prueba cien por cien fiable por parte de los médicos hasta que no se realiza una laparoscopia -incisión en el bajo vientre- para diagnosticar el problema uterino y abordarlo con la mayor corrección.
“El tratamiento por hormonas es el más común y efectivo”
Sin un indicio claro que evidencia la presencia de este trastorno, el comportamiento en el cuerpo de la mujer es variable. En algunos casos puede no haber ningún síntoma, sin embargo, en otros casos la irritación en la zona interna del abdomen puede provocar:
· Dolores menstruales
· Problemas de fertilidad
· Molestias en las relaciones sexuales
· Menstruaciones más abundantes
Un 10% de la población femenina, alrededor de 176 millones de mujeres en todo el mundo, padecen endometriosis.
“Lo peor para nosotras es el día a día; La falta de información y la incomprensión de nuestro entorno va mucho más allá del propio dolor que sufrimos”, afirma Maria Ángeles Poveda, Presidenta de la Asociación de Afectadas por la Endometriosis en España al diario ABC.
Tratamiento de la endometriosis
Para tratar los distintos grados y tipos de endometriosis es necesaria una revisión integral de la mujer por parte de los especialistas. De esta forma, nos anticiparemos a conocer cuál es el grado de nuestro trastorno y cómo debemos abordarlo con el médico.
Así, en la adolescencia y edades más jóvenes es prioritario solucionar el dolor y en algunos casos el uso de anticonceptivos hormonales puede ser más que suficiente para frenar los síntomas. Con ello se salvan los futuros problemas de la paciente cuando quiera quedarse embarazada.
“Un 10% de la población femenina padece esta enfermedad”
Por lo general, el tratamiento por hormonas es el más común y efectivo. Con ello logramos corregir y encaminar la regularidad de nuestros ciclos menstruales, consiguiendo estabilizar nuestra vida diaria.
Una vez se ha conseguido plantear un tratamiento regular, recomendamos la utilización de determinados productos que nos ayudarán a aliviar esas molestias sin tener que recurrir a la medicación.
TRATAMIENTOS PARA ALIVIAR EL DOLOR DE LA ENDOMETRIOSIS SIN MEDICACIÓN
-Algunos TIPS los puedes ver en el post sobre el cuidado del dolor pélvico. Entre ellos, estaría aplicar calor seco (como en Hot packs,…).
-El uso de TENS, como el OVATENS, también ha demostrado que es seguro y eficaz en el alivio del dolor pélvico mediante la transmision de impulsos nerviosos.
-En el caso de las tiras Kinesiology Tapes para el dolor menstrual, conseguiremos disminuir los síntomas menstruales de forma segura y sin medicación. Además, es un producto resistente al agua e hipoalergénico, por lo que con él podemos vivir el día a día cómodamente.
Endometriosis y embarazo
La enfermedad está muy relacionada con la infertilidad femenina. Y es que, aproximadamente un 30% de las mujeres que la padecen, tienen dificultades a la hora de quedarse embarazadas. Como hemos visto, este trastorno afecta a nuestro ciclo menstrual habitual, por lo que muchas mujeres recurren a la reproducción asistida, siendo la cirugía el último de los recursos para lograr superar la enfermedad.
Como último apunte, también se relaciona el desarrollo de la endometriosis con un aumento del estrés o un ritmo de vida acelerado. Por ello, nuestra recomendación está dirigida a la toma de contacto con un especialista que te permita llevar un día a día más saludable, tanto física como mentalmente.
No hay comentarios