Sufrir hemorroides, conocidas comúnmente como almorranas, es un problema para nada poco común, sobretodo cuando pasamos por el postparto, incluso empezando a generar dolencias antes, en el embarazo.
De hecho, las estadísticas indican que a partir de los 30 años la mitad de la población padece hemorroides.
Sin embargo, es un tema del que hablamos poco o nada, lo cual no nos beneficia, por que seguramente si nuestras propias madres, amigas o hermanas nos alertaran de este problema, teniendo una serie de precauciones podríamos salir airosas de la maternidad, sin tener que añadir el dolor de las almorranas a la crianza de nuestro recién nacido, lo cual puede “amargarnos” esta etapa tan bonita.
SÍNTOMAS DE LAS HEMORROIDES EN EL EMBARAZO Y POSTPARTO
Las hemorroides no son otra cosa que venas pélvicas que se inflaman por algún problema. En el embarazo tenemos más predisposición a padecerlas por la presión que se produce en esta zona.
Además, si haces grandes esfuerzos al defecar por estar estreñida, por ejemplo, estás propiciando que se formen aún más.
Signos de alarma:
-Si notas irritación, picor, escozor o molestías cerca del ano (sobretodo tras defecar), es posible que sea por el roce con la vena pélvica hinchada.
Es posible que ese escozor persista durante varios minutos -horas al estar sentada tras haber defecado.
-Incluso, si notas que tienes manchas de sangre en el papel higiénico al limpiarte, es posible que tenga una pequeña herida o fisura.
-Al palparte: en la zona externa puede sobresalir un bulto de pequeño tamaño (una lenteja o guisante).
CONSEJOS PARA HACER DESAPARECER LAS HEMORROIDES EN EL EMBARAZO Y POSTPARTO
Te destaco una serie de recomendaciones para que consigas con éxito disminuir los síntomas tan molestos: ojo, una vez que descubras -detectes la almorrana, puedes conseguir que se vaya la inflamación y el dolor, pero si se ha creado la variz de la vena pélvica estará “latente”, adormeciada: en cuanto se irrite, se puede volver a generar molestías.
TRATAMIENTO DE LAS HEMORROIDES EN EL EMBARAZO Y POSTPARTO
Durante esta etapa es complicado someterse a un tratamiento antihemorroidal, debido en parte a que en el embarazo y la lactancia muchos medicamentos no deben tomarse. Por eso te serán de ayuda otra serie de recomendaciones para aliviar los síntomas o par evitar que vuelva agudizarse.
Entre otros aspectos, puedes ayudarte con:
- Tratamientos médicos como fármacos y pomadas.
- Remedios caseros para aliviar los síntomas.
- Consejos para evitar la agudización del problema:evitar el estreñimiento y tener cuidados en el aseo.
1. MEDICACIÓN Y POMADAS CONTRA LAS HEMORROIDES EN EMBARAZO Y POSTPARTO
Dentro de la medicación que suele usarse para el tratamiento de las hemorroides, el uso de flebotónicos es el más común, ya que se trata de venas pélvicas (y se trata como las de otras partes del cuerpo, como las varices de las piernas,…). Algunos de los principios que contienen son diosmina, ruscus,centella asiática…
Además, también pueden servir de ayuda las pomadas tópicas, supositorios,… Aún así, estos no siempre pueden usarse si hay sangrado.
Sin embargo, tienes que saber que no todas son compatibles con el embarazo y lactancia, por lo que es conveniente que tu médico supervise esa medicación. No obstante, hay algunas alternativas terapéuticas, incluso existen tratamientos de homeopatía que podrían serte de ayuda.
2.REMEDIOS CASEROS PARA ALIVIAR LAS HEMORROIDES
Algunos de los métodos que puedes usar para aliviar el malestar, y que son totalmente seguros para tu embarazo y postparto son:
1º Notarás alivio con una compresa de hielo. La inflamación de la vena disminuirá con el frío local.
Puedes coger un pequeño coldpack (también sirve una bolsa pequeña de guisantes congelados, por ejemplo) y envolverlo en una toalla de mano. Al colocarlo unos minutos en la zona afectada puedes notar alivio.
Realízalo no más de 10-15 minutos, repite durante varias veces al día si es necesario.
Esto lo puedes hacer tanto embarazada como en postparto (si tienes una episiotomía espera unos días a que la herida esté totalmente cerrada, aunque también puede aliviarla).
2º Realiza un baño de asiento.
Con una mezcla de sales con propiedades calmantes y cicatrizantes, un baño de asiento puede ayudar a que notes como se alivia el escozor de la hinchazón.
Ten en cuenta:
-Lo ideal es que el agua no esté excesivamente caliente ni fría, a una temperatura tibia que sea tolerable.
-Para realizarlo, el uso del bidé te será de gran ayuda. Si te ocurre como a mí, que las nuevas casas ya no tienen, compra una palangana de plástico e introduce el agua dentro (otra opción sería llenar un poco la bañera con el agua y las sales).
-Realízalo tras defecar. Puedes repetir varias veces al día si notas que te alivia ante el picor.
-Como en el caso del hielo, también notarás que te calma en el caso de episiotomías y desgarros, pero siempre es mejor que te esperes a que no tengas los puntos y consultes a tu médico, piensa que no debes de mojar más allá de 2 veces diarias la zona (si conservas los puntos).
-Tras el baño: el secado trata que no sea frotando, para no aumentar el escozor.
3. EVITA EL ESTREÑIMIENTO EN EL EMBARAZO
Durante el embarazo y el postparto es normal que estés estreñida, y más cuando ya lo eras antes de quedarte en estado. El hecho es que, por mucha actividad que realices, te vas a mover con menos agilidad conforme pasen los meses, y esto no favorece el peristaltismo/tránsito intestinal.
Este punto es realmente importante, ya que piensa que si haces grandes esfuerzos no vas a ayudar a la hinchazón de las venas.
Algunas recomendaciones son:
– Toma fibra: ya sea en la fruta, cereales o alimentos integrales, trata de introducirla en tu dieta.
– Evita alimentos que puedan estreñir, tales como los picantes o excederte con los lácteos.
– Muévete: aunque no estés tan ágil como quisieras el ejercicio te ayudará en este y en otros muchos aspectos (se ha demostrado que si en el embarazo practicas ejercicio evitas la probabilidad de obesidad, diabetes gestacional,…).
– Toma líquidos. Ingerir 1 litro de agua al día ayudará a que tus heces estén blandas. Además, a primera hora de la mañana tomar agua tibia (con limón, en infusión) te ayudará.
– Pon atención en viajes y fechas especiales: normalmente, cuando salimos fuera aumenta el estreñimiento, procura llevar a mano barritas de cereales, fruta,…
4. CONSEJOS DE HÁBITOS PARA MEJORAR LAS HEMORROIDES
Evita estar sentada mucho tiempo, puesto que la presión aumentará el malestar. Puede serte útil usar un cojín tipo donut para la presión en la zona.
En el aseo: La higiene durante y después de ir al inodoro es fundamental para que mejor el estado de la hemorroide.
Trata por ello:
– Sé regular: Lo ideal es ir una vez al día, trata de habituarte para que sea siempre en el mismo horario. Por este motivo, no debes esperar para ir al baño a tener ganas.
– Cuando estés en el inodoro, procura no permanecer más tiempo del necesario: nada de llevar la tablet ni revistas!
– Respecto a la higiene anal: Nunca te limpies con fuerza usando el papel higiénico, mejor utilizar toallas húmedas desechables que el papel seco. Ojo: procura que no sean toallitas irritantes (que no contengan ni alcohol ni perfumes).
Recuerda que después puedes realizar los baños de asiento hablados con anterioridad.
– No debes de hacer esfuerzos en la defecación: Los estudios han demostrado que es más fácil, saludable y rápido defecar en cuclillas, con ángulo de 30 grados que con los 90 de nuestros inodoros actuales. De hecho, aunque en occidente sea algo poco común defecar así, entros países, como los de Asia, lo hacen en cuclillas de manera habitual, de hecho, lo puedes en ver este vídeo que habla de como usan el inodoro público.
Para ello, ya que en nuestros países los inodoros no están adaptados, es útil usar ayudas como Squatty Potty, el cual disponemos en nuestra tienda.
SQUATTY POTTY TE AYUDA EN EL ESTREÑIMIENTO Y PROTEGE TU SUELO PELVICO
Como comentamos en el post sobre como ir al aseo correctamente, Squatty Potty al facilitar la defecación no sólo es útil frente a las crisis hemorroidales, sino que cuando tenemos debilidad del suelo pélvico (como ocurre en el postparto) también evita esfuerzos inapropiados, y generar problemas como la incontinencia o prolapsos.
Si quieres más información, lo puedes ver en este vídeo y consultarlo en nuestra tienda.
TRATAMIENTO ANTE HEMORROIDES PROLONGADAS EN EL POSTPARTO
Aunque lo más probable es que, teniendo en cuenta todos estos consejos, te recuperes en pocas semanas de las crisis hemorroidales, es posible que no mejore por que haya alguna fisura o otro problema,…
Si notas que sangra al defecar y han pasado varios meses sin que la situación mejore, ni con el tratamiento médico-farmacológico, es conveniente descartar que hayan otro problemas asociados, por lo que acudir al especialista en coloproctología puede ser más que necesario para un tratamiento correcto.
Imprímete consejos contra las hemorroides:
En este enlace te puedes descargar los consejos contra las almorranas.
¿Y tú? ¿Conoces algún remedio o consejo útil para estos problemas?
Más información:
No hay comentarios